Con el objetivo de reducir la cifra de posibles quemados drante la celebración del Año Nuevo, la Policía de Atlántico viene implementando una campaña de sensibilización a la ciudadanía para que no queme muñecos tradicionales de año viejo en vía pública y en cambio use unos en miniatura para quemar las cosas viejas.
Teniendo en cuenta, que a través de los años, se ha consolidado en una costumbre de muchas familias latinoamericanas celebrar, despedir y recibir el nuevo año, con la quema de un muñeco como un símbolo de renovación en donde la llama se llevará lo malo, las tristezas y amarguras del año que termina y los nuevos cambios del año que comienza.
Sin embargo, esta costumbre en Colombia ha ocasionado que los casos de lesionados con pólvora incremente exponencialmente.
Con la implementación del Nuevo Código de Policía, la quema de muñecos de año viejo quedó prohibido y por eso los artesanos como una manera de cumplir con el Código y de que no muera la tradición han reinventado una nueva forma de que no choquen la Ley con la tradición.
De esa manera crearon muñecos de año viejo en miniatura que se pueden quemar sin pólvora en pequeños envases y así se reduce el riesgo de quemaduras en personas.
Su confección es hecha completamente a mano, en tela y se usa algodón como relleno. Posteriormente se decoran demás elementos típicos dependiendo de la región para luego ser quemados.
La Policía de Atlántico se dio a la tarea de incentivar esta iniciativa y así evitar que la ciudadanía sea sancionada por quemar muñecos tradicionales en las calles.
El Código de Policía señala que los espectáculos con juegos pirotécnicos solo los pueden autorizar las alcaldías, con un concepto previo de la Policía y de los Bomberos, y debe contar con un plan de contingencia.
El incumplimiento podría acarrear una multa tipo 4, es decir 32 salarios diarios mínimos vigentes, unos 786.880 pesos.