in

Lago el Cisne cumple con objetivos de calidad estipulados para la cuenca hidrográfica: CRA

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico CRA informó que para esta entidad resulta de gran aporte el acompañamiento del Instituto Colombiano Agropecuario ICA y la Autoridad Nacional de Pesca AUNAP, en el proceso de recuperación de la ciénaga el Rincón o lago El Cisne, y los estudios que se vienen adelantando con el fin de ayudar a establecer las causas de la muerte de peces que se presentó recientemente en el humedal.

«Aunque no se tienen los resultados oficiales de las pruebas realizadas por el ICA, la Corporación ha podido establecer mediante comunicación directa con  voceros del Instituto, que dichos resultados son coincidentes con los  presentados por la C.R.A, a través del estudio histopatológico realizado por el patólogo José Clavijo, al concluir que tras necropsia practicada se encontró la presencia de una infección causada por bacterias oportunistas, en este caso Aeromonas», idicó la entidad ambiental.

Agregó que cabe recordar que para el tema de la calidad del agua; la Corporación, realizó estudios con dos laboratorios acreditados por el IDEAM, cuyos resultados permiten establecer que el cuerpo de agua cumple con los objetivos de calidad establecidos para los cuerpos de agua del Departamento, en donde los parámetros de DBO (demanda bioquímica de oxígeno) y el oxígeno disuelto, indican “condiciones de media a baja contaminación”.

«La CRA continuará atenta al reporte oficial de resultados que entregue el ICA, los cuales complementan los estudios que se vienen realizando como autoridad ambiental, en el marco del proyecto de recuperación integral del ecosistema, reiterando que todos los resultados indican que los parámetros  se encuentran dentro de los límites permisibles de acuerdo a los criterios de calidad definidos para el cuerpo de agua, con relación a la normatividad vigente en Colombia», puntualizó.

Lago del Cisne está contaminado con materia fecal revela estudio del ICA

Firman contrato por $24.108 millones para obras complementarias de la Universidad del Atlántico