En el marco de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, liderada por el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial lanza el programa pedagógico ‘Acciones por la vida’, se busca promover acciones pedagógicas en vía, con enfoque en cultura ciudadana, diferencial y de sistema seguro para mitigar conductas de riesgos asociadas a la siniestralidad vial.
La iniciativa estará en 24 departamentos y 61 municipios priorizados, donde se desarrollarán actividades pedagógicas y artísticas en vía. Con la implementación del programa se espera llegar a más de 600.000 usuarios y usuarias de la vía, impactando a todos los niveles de la población (adultos, jóvenes, adolescentes, niñas, niños, personas mayores).
El programa estará en ejecución durante 9 meses en los territorios, incluso en fines de semana y fiestas locales de la regiones. El programa se enfoca en abordar los principales comportamientos
asociados a las causas probables de los siniestros viales:
– Exceso de velocidad.
– Correcto uso de elementos de protección (casco y elementos reflectivos).
– Conducción y consumo de alcohol.
– Uso del cinturón de seguridad.
– Irrespeto al PARE.
– Adelantamiento prohibido.
Tendrá actividades pedagógicas y artísticas como:
– Experiencia digital y galerías al aire libre.
– Intervenciones en intersecciones semaforizadas sobre uso de elementos de protección personal (EPP).
– Intervenciones con equipos de artistas para sensibilizar sobre comportamientos adecuados en vía.
– Performance teatral en instituciones educativas y en calles.
– Títeres para actividades con niñas, niños y adolescentes dentro de instituciones educativas.
En Atlántico el programa estará en Barranquilla, Soledad, Galapa, Puerto Colombia y Malambo.
Cifras de siniestralidad vial 2024 Colombia
Entre enero y agosto de 2024 se han registrado 5.238 muertes por siniestros viales en el país, con una disminución del 3,3 % en el número de fallecidos, en comparación con el mismo período del año 2023 que fueron 5.416 fatalidades.
Es la primera vez en 4 años (sin tener en cuenta el año de aislamiento obligatorio 2020), que Colombia tiene una reducción significativa en la cantidad acumulada de víctimas fatales por siniestros viales en agosto.
Este año, se ha preservado la vida de 178 usuarios viales frente a lo registrado en 2023.
Los motociclistas representan el 61 % del total de fallecidos del país, seguido por el peatón con 22 por ciento.
Declaraciones de Carlos Granados, director del Tránsito del Atlántico.
Atlántico también registra reducción de muertes por siniestros viales del – 8 %
Entre enero y agosto de este año, el departamento registra 15 vidas salvadas en comparación al mismo periodo del año anterior. (184 en 2023 y 169 en 2024).
De las 169 personas fallecidas este año en Atlántico, 104 eran motociclistas.
Barranquilla registra reducción de muertes por siniestros viales del – 2.5 %
Entre enero y agosto han fallecido 78 personas por siniestros en la ciudad, dos personas menos que el mismo periodo del año anterior.
48% usuarios de motocicleta (38 personas fallecidas) y 29% peatones (23 personas).
Informa: Heider Gómez desde Barranquilla.
Estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.