Durante el Foro +Región, el Gobernador del Atlántico Eduardo Verano destacó que la Ley de regiones es un gran logro para todo el país.
Considera que una nueva organización del Estado es lo que continúa en este proceso que pasaría de ser centralista a un modelo regional.
Por su parte, el mandatario departamental de Sucre, Edgardo Martínez Romero, dijo que espera que para que sea exitosa esta herramienta para el desarrollo de las regiones se requiere que se elijan buenos gobernantes.
Recordó que esta ley fue una batalla que empezó a gestarse desde hace más de tres décadas.
A su turno, el gobernador del Cauca, Óscar Campo, expresó que el sistema regional de regalías es uno de los temas más importantes en la ley de regiones porque representa la autonomía en cuanto a disponibilidad de recursos para los departamentos del país.
«Lo importante de esta lucha es que pueda dar frutos como el marco de la ley orgánica de ordenamiento territorial, que podamos hablar de autonomía y crear conciencia en las entidades territoriales», señaló.
Desde el eje cafetero se agradeció el liderazgo del Gobernador del Atlántico Eduardo Verano en el proceso de la RAP (Región Administrativa de Planificación) para esta zona del país.
El gobernador de Quindío, Carlos Eduardo Osorio, destacó que por ejemplo a su departamento, Caldas y Risaralda les permitirá lograr mayores beneficios como los Juegos Nacionales.
Uno de los mandatarios más críticos en torno a la necesidad de aplicar la ley de regiones fue el gobernador de Caldas, Guido Echeverri, quién cuestionó la falta de voluntad del Estado para descentralizar.
«Las regiones actualmente reciben menos recursos de los que recibían hace 23 años», advirtió.
Añadió en su discurso que «hubo 23 intentos para aprobar la ley de ordenamiento y la descentralización, pero sólo hasta ahora se cumple este aspecto incluido en la constitución del 91».
Recordó que la centralización ha hecho mucho daño a las regiones especialmente en los municipios que dependen de Bogotá por ejemplo para comprar insumos para los hospitales.
Compromiso del Gobierno. La vicepresidenta de la República Marta Lucía Ramírez reiteró el compromiso del Gobierno recordando que el Plan Nacional de Desarrollo denominado Pacto por Colombia, por la equidad busca cerrar la brecha entre las regiones y la capital.
«Es la primera vez que hay un capítulo dedicado a las regiones y es la primera vez que a cada una de las regiones se le asignaron recursos específicos para la competitividad definidos desde la Constitución de 1991».
Añadió que firmaron un pacto bicentenario con los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Santander y Arauca por 6.6 biillones de pesos de los cuales hay 3.1 de inversión a más corto plazo y el gobierno aporta 2.1 billones.
También destacó el pacto entre gobernadores de Bolívar, Atlántico y Sucre para hacer el proyecto del Canal del Dique. Es una oportunidad de darle desarrollo a 11 municipios.