Desde el próximo miércoles 13 y hasta el 29 de marzo, los 6.606 titulares que reciben el pago con tarjeta debito del programa “Más Familias en Aciión” en Malambo, podrán hacer efectivo el cobro del aporte económico, en estas cifras, se incluyen las familias Mokaná.
Asimismo, los 223 beneficiarios que reciben el pago por el sistema de caja extendida, podrán cobrar el día 15 de marzo en el primer piso de la alcaldía en horario continuo desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
Los beneficiarios “no bancarizados”, para poder recibir el dinero deben presentar copia ampliada de cédula de ciudadanía, cabe resaltar que por disposición del Banco Agrario, no se aceptarán contraseñas de dicho documento de identificación.
El 25 de marzo vence el plazo para la verificación de compromisos en salud correspondiente a los meses de diciembre de 2018, y enero de 2019.
Para adelantar los trámites se hará cruce de información con la E.S.E. Hospital Santa María Magdalena entidad que debe notificar el cumplimiento de los niños que asistieron a sus citas entre los meses a verificar.
A su vez, las personas que están en el régimen contributivo deben aportar el certificado de asistencia a control.
Por otra parte, el departamento de Prosperidad Social notificó la suspensión preventiva de 84 beneficiarios del programa “Más Familias en Acción», incluidas las familias indígenas mokaná.
Rosa Peralta, gestora de Prosperidad Social, manifestó que la mayoría de los inscritos presentan documento de identidad inconsistente (mayores de 18 años con tarjeta de identidad), fallecimiento, y no reportados en el cruce de la base de datos de la Registraduría
Es importante que los beneficiarios que están suspendidos, consulten el listado que se encuentra publicado en el primer piso de la Alcaldía de Malambo, y en la casa indígena Mokaná
“Para corregir esta situación los beneficiarios deben presentarse a la oficina de Enlace Municipal con los respectivos documentos de identidad, y tienen plazo hasta el próximo 25 de marzo, sino aportan la documentación requerida pueden quedar sin el pago de subsidio que otorga el Gobierno Nacional”, explicó la funcionaria.