El Gobernador Eduardo Verano fue partícipe del Consejo de Seguridad Departamental, en el que se expusieron las cifras y el comportamiento de criminalidad en el Atlántico en el primer semestre del 2019. El mandatario destacó que los homicidios por sicariato disminuyeron, pero que aumentaron los casos por riñas.
“Este ha sido un semestre muy tranquilo, con estadísticas bajas respecto al resto del país. Es de destacar cómo en el Atlántico de cada 100 homicidios se esclarecen 65 de ellos, frente a los 24 que en promedio son esclarecidos en el resto de Colombia. Esto se debe a la mejora de la capacidad investigativa de la Policía, logrando la individualización de los autores y procesos de judicialización”, explicó el gobernador Verano.
Destacó también que ha disminuido el homicidio sicarial en el departamento, pasando del 45 % al 15 %. “Si bien es importante esta disminución, nos preocupa que aumentaron los homicidios producto de las riñas, es decir, por la intolerancia social, principalmente en los fines de semana largos donde se presenta alto consumo de alcohol”.
A pesar de esto, hubo reducción del 33% en las lesiones personales, pasando 408 casos en el 2018 a 272 casos en el 2019. Es de anotar que el 95 % de las lesiones son originadas por riñas, por lo que sigue siendo importante hacer un llamado a la tolerancia y al respeto en la comunidad.
Así mismo, el mandatario llamó la atención también que el Atlántico no escapa del flagelo del aumento del consumo de drogas a nivel mundial, y los índices de criminalidad que esto genera producto del microtráfico en los barrios.
“La lucha de las bandas criminales por los territorios donde expenden la droga es causa de violencia. El mundo entero debe tomar decisiones de fondo sobre cómo continuar enfrentando esta problemática”, dijo.
El secretario departamental del Interior, Jorge Ávila, manifestó que en 45 % aumentaron las riñas en el departamento, y se presentó una disminución de los homicidios en el área metropolitana de Barranquilla.
“En el resto del Atlántico hubo un leve incremento de los homicidios, del 5 %, con dos casos más. Por ello estamos haciendo un mayor esfuerzo para intervenir la conflictividad social que se da a través de las riñas, que nos ha generado más casos de homicidio. Se han hecho avances significativos en materia de desarticulación de bandas criminales dedicadas al microtráfico y los préstamos gota a gota, los cuales generan violencia”, resaltó el secretario del Interior.
Indicó que en el Atlántico las cifras de violencia contra los líderes sociales ha sido menor frente al resto del país, con solo un caso de homicidio en el último año. “Sin embargo, no bajamos la guardia en brindar seguridad a las personas que han manifestado amenazas y riesgo contra su seguridad. La vida de todos es sagrada”.
El comandante de la Policía Atlántico, coronel Henry Jiménez, dijo que se presentó un incremento de los homicidios con arma blanca, a diferencia del año anterior donde hubo prevalencia de armas fuego.
Frente a los panfletos amenazantes que continúan surgiendo cada cierto tiempo, como el reciente en Suan, anotó que se está revisando el caso por parte de personal especializado. “Se ha establecido que el grupo denominado ‘Águilas Negras’ no existe en el Atlántico desde el año 2006. Este tipo de misivas busca generar zozobra en la población utilizando informaciones falsas, sin embargo, no bajamos la guardia”.