in

Los cuerpos de bomberos del Atlántico, organismos que piden socorro

Si el cuerpo de bomberos de Barranquilla prendió las alarmas para buscar más recursos que lleven a un mejor servicio de esta institución, los cuerpos de bomberos de los municipios del Atlántico viven su propia emergencia.

Titulamos este informe como Los cuerpos de Bomberos de los Municipios del Atlántico, organismos que piden Socorro, porque no es nada alentador el panorama que encontramos al indagar sobre el estado de estas entidades que deben brindar protección y seguridad a la comunidad.

Más bien, son ellos los que necesitan que se les dé seguridad financiera para poder cumplir  con sus labores.

En el Atlántico 12 municipios tienen cuerpos de bomberos, los otros 10 están en proceso para ser creados.

Encontramos que de estos 12 organismos, dos están en cese de actividades, y son municipios de gran importancia dentro del área metropolitana. Estamos hablando de Malambo y Galapa.

Las razones son las mismas: no tienen recursos para operar.

La falta de aportes de los municipios, es el común denominador.

En medio de esto hay que resaltar que  Puerto Colombia y Juan de Acosta señalan que ellos se les asigna un recurso mucho mayor de los recaudos que reciben las alcaldías por concepto de tasa bomberil.

Del resto, la falta de recursos para operar de estos organismos lleva a un complicado ambiente en las estaciones de bomberos.

Tenemos que decir que algunos municipios no cuentan con todos sus vehículos listos para operar, algunos están fuera de servicios y lo más grave de todo en uno de ellos, en Campo de la Cruz, las emergencias las tienen que atender, -si es que pueden-, en una motocicleta.

Empezamos a detallar todo:

Malambo, no tienen contratación con la Alcaldía desde el año 2021. Tienen tres vehículos para la atención. Están listos para atender emergencias, pero decretaron el cese de actividades porque no se ha firmado el convenio para la entrega de recursos por parte de la alcaldía. En cuanto al  mantenimiento de esta máquina, son los mismos bomberos los que hacen este trabajo, nos dice el comandante Ralphy Coronado.

Se encuentran desprotegidos en materia de seguridad social y de accidentes laborales. Los recaudos de Malambo por sobre tasa bomberil, nos dice el comandante que fueron en el 2020 cerca de 380 millones de pesos, pero contrataron con bomberos solo por 280 millones. En el 2021 no firmaron convenio, no giraron recursos. No tienen gasolina para mover las máquinas, que están guardadas en el parqueadero.

GALAPA

Galapa es el segundo municipio cuyo cuerpo de bomberos está en cese de actividades. Pero además  hay amenazas y agresiones que se han presentado contra la comandante del organismo Yarledis Pérez.

Ella nos dice que no hay contratación desde el año pasado, sin embargo, a pesar de decir que hay cese laboral, atienden extremas urgencias.

Por su condición de mujer, la comandante vive su propio drama, ha sido agredida física y verbalmente, incluso sus agresores han sido los mismos compañeros de labores.

Dice Yarledis Pérez, que todo fue porque la querían obligar a firmar el convenio con la alcaldía. Estos ataques ocurrieron dentro de las mismas instalaciones, allí dos bomberos le rociaron gas pimienta en el rostro, en un hecho ocurrido septiembre del año anterior.

La comandante, trabaja en un verdadero ambiente hostil, y tiene miedo de salir de su casa, la que está custodiada por vigilantes privados.

SOLEDAD

Soledad está  en un 80 por ciento de su capacidad de operación porque tiene dos vehículos en reparación.

Tienen otros cuatro vehículos que están listos para la atención. En cuanto al convenio con la Alcaldía se firmó a comienzos de año, pero nos dice el comandante, el teniente Alejandro Martínez que no es suficiente los recursos. Ellos firmaron este año un convenio por 1.600 millones. El comandante, dice que el recaudo en impuestos que se debe destinar para bomberos en el municipio es superior a los 2 mil millones.

CAMPO DE LA CRUZ

Campo de la Cruz, Sur del Atlántico: Allí nos dicen hay dos máquinas para la atención de emergencia, pero están fuera de servicio desde diciembre pasado. Ah pero también hay otros vehículos. Una ambulancia, que también está fuera de servicio por la batería y una motocicleta, la que están utilizando para salir a atender las emergencias.

Bueno ellos intentan salir adelante con esa moto, esto es increíble. Escuchemos al comandante de ese organismo de socorro en Campo de la Cruz, el subteniente José Antonio Carrillo.

Los equipos de protección, son  viejos, están rotos, tienen más de 10 años

Triste panorama en Campo de la Cruz.

SABANAGRANDE

Trabaja en un 80 por ciento, dicen que no son suficientes los recursos, las tres máquinas están laborando, pero hay falencias en equipos de seguridad para la atención de los incendios.

Se firmó convenio por 80 millones, los gastos mensuales son de 20 millones. Habla Santander Maldonado, comandante de bomberos Sabanagrande, quien dice que gracias a la gobernación y sus aportes están sobreviviendo.

SABANALARGA

Firmó convenio por 370 millones de pesos. No son suficientes, señala el comandante Carlos Mastrodoménico. Sabanalarga tiene tres máquinas, dos están fueran de servicio.

TUBARA, POLONUEVO Y USIACURI

Tubará no ha firmado convenio, esta semana siguen las conversaciones con el alcalde. Usiacurí, planteó un convenio de 65 millones para la prestación de servicios, y están a punto de firmar.

Polonuevo firmó, pero solo por tres millones de pesos mensuales.

PUERTO COLOMBIA Y JUAN DE ACOSTA

Cerramos con una buena noticia. La genera Puerto Colombia y Juan de Acosta porque son los únicos municipios que reciben más recursos de los que se recaudan sus alcaldías por concepto de impuestos y que deber ser destinados a los bomberos. La alcaldía de Puerto Colombia recibe cerca de 800 millones y el convenio este año se firmó por 900 millones o un poco más; el adicional es aporte de recursos propios del municipio. En sus declaraciones de la comandante Mildred García, señala que Juan de Acosta recibe en impuestos cerca de 50 millones y este año el convenio se firmó por 117 millones.

En resumen, doce municipios tienen cuerpos de bomberos: Soledad, Malambo, Puerto Colombia, Galapa,  Sabanagrande, Campo de la Cruz, Sabanalarga, Baranoa, Polonuevo, Usiacurí, Tubará y Juan de Acosta.

Siete ya firmaron convenio para recibir los recursos, 5 dicen que no es suficiente el dinero que se les asigna en el convenio y Puerto Colombia y Juan de Acosta, destacan que la alcaldía le gira, afortunadamente, mas recursos de lo que el municipio recibe por concepto de tasa bomberil. Los bomberos sobreviven con los aportes de la Gobernación y dos están en cese laboral, que son Malambo y Galapa.

 

560 riñas con 15 personas lesionadas reporta la Policía Metropolitana de Barranquilla durante la celebración del Día de la Madre

Gobernación viene asignando $5.300 millones a los 12 Cuerpos de Bomberos Voluntarios: Yesid Turbay