Inconformes por las deficiencias en la prestación de los servicios médico asistenciales por parte del contratista del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio un grupo de docentes, liderado por los Maestros de Acción Ética Docente, adelantaron un plantón en la sede Andes de la Clínica General del Norte.
Sin obstruir el acceso a los usuarios y la prestación del servicio, los educadores resaltaron que este es un primer acto simbólico que estará acompañado de otras acciones que buscan medir el grado de insatisfacción frente al servicio e impulsar una transformación en el mismo a partir de la existencia de un nuevo Consejo Directivo del FOMAG en el que los maestros dejarán de ser minoría frente a los ministerios de educación, hacienda y trabajo.
De acuerdo a lo expresado por los educadores se ha agravado y vuelto recurrente que no haya agenda para citas con medicina familiar y especializada, el constante aplazamiento para la entrega oportuna de medicamentos en farmacia, tortuosas colas en una tramitologia injustificada e interminable que genera ausencias en las escuelas y la dilación en la aprobación de procedimientos que no deberían ser aplazados.
«Por la forma indigna de atención pareciera ser que premeditamente lo que el contratista busca es que los docentes no usen los servicios por la forma, pues atienda o no atienda a los docentes el contratista cobra igual a como si hubiese atendido efectivamente a los maestros y maestras» senálo un maestro que prefirió no revelar su nombre para evitar retaliaciones.
Acción Ética señaló que a partir de hoy adelantará una encuesta entre los usuarios para medir niveles de satisfacción con el servicio y adelantó que solicitará ante los 5 miembros del Consejo Directivo del FOMAG y ante la Superintendencia de Salud una audiencia pública donde se escuche a todos los que hasta hoy no han tenido voz y han sido deficiente mente atendidos y representados.
El colectivo magisterial adelantó que contempla solicitar que los pagos al contratista se generen por eventos efectivamente causados y que el nivel de satisfacción o insatisfacción de los usuarios con el servicio constituya un insumo vinculante frente a futuras contrataciones y que este requisito sea causal de imposición de sanciones e incluso de terminación anticipada y unilateral del contrato cuando el contratista no brinde un buen servicio ni garantías a aquellos a quienes se les efectúan descuentos.