Barranquilla participó activamente este miércoles en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, una jornada que dejó como balance la evacuación de más de 35.000 personas en distintos puntos de la ciudad, con el propósito de seguir fortaleciendo los mecanismos de prevención, coordinación y respuesta ante situaciones de emergencia.
El ejercicio, que inició a las 9:00 de la mañana, contó con la participación de 422 sectores, entre ellos 58 entidades públicas, 358 privadas, 6 del sector comunitario, 122 del área comercial, 59 del sector construcción, 17 del educativo, 26 gubernamentales, 18 del financiero, 54 del industrial, 21 del área de la salud, 101 de servicios y consultorías y 4 del sector turismo, todos previamente inscritos ante la Oficina de Gestión del Riesgo.
Durante el simulacro se recrearon escenarios de riesgo frecuentes en el entorno local, como sismos, inundaciones, incendios, vendavales, ciclones tropicales, movimientos en masa, colapsos estructurales, fugas de gas y derrames de hidrocarburos, permitiendo medir la capacidad de reacción de las instituciones y de la ciudadanía.
La Alcaldía de Barranquilla se sumó al ejercicio con un simulacro de incendio en su sede del Paseo Bolívar, en el que participaron funcionarios, usuarios y visitantes tras la activación de las alarmas y la evacuación preventiva del edificio.
El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Fernando Fiorillo, destacó la amplia participación y el compromiso de los sectores involucrados.
“Estos ejercicios son fundamentales para fortalecer la cultura de la prevención y garantizar una respuesta articulada y oportuna que proteja la vida y los bienes materiales de los barranquilleros”, afirmó el funcionario.
El Simulacro Nacional es liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y busca evaluar los planes de emergencia y contingencia de las ciudades frente a distintos tipos de amenazas naturales o antrópicas.


