in

Mercado Verde concretó acuerdos de negocios entre pequeños productores y grandes superficies

Jun13-Mercado verde

En el primer Mercado Verde, participaron ochenta pequeños productores del Atlántico, esta iniciativa nació de la alianza entre la Gobernación del Atlántico y el Hotel El Prado con el fin de acercar a los productores de los municipios con los comercializadores y los consumidores finales, además contó con el apoyo de Zona F y Gabby’s Truck.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, aseguró que se logró el objetivo de esta jornada, que era darle mayores oportunidades comerciales a gran parte de los emprendedores que hay en el Departamento.

Jun13- Verano-Mercado Verde

“Vimos cómo estas personas han dado un paso adelante, no se han quedado solo en la siembra de un determinado producto, sino que lo han transformado para darle un valor agregado y eso es lo que hemos venido impulsando desde la Secretaría de Desarrollo Económico, porque es la única forma de abrir más mercados tanto a nivel local como internacional”, indicó Verano De la Rosa.

En el marco de la feria se ofrecieron productos procesados a base de ají topito, jugos naturales, vinos de corozo y artesanías hechas con elementos agradables al medio ambiente, entre otros.

Con el Mercado Verde se logró un importante acercamiento entre Megatiendas, un mercado de grandes superficies, y varios de los microempresarios.

El gerente y propietario de este supermercado, Guillermo León Ramírez; el director de compras del área de Frutas y Verduras, Jesús Sanjuán, y el gerente Comercial, Gustavo Reyes, se entrevistaron con algunos de los emprendedores para crear una alianza y convertirlos en sus proveedores. Entre los productos en los que se interesaron están el bollo de yuca, el ají topito y el ají jalapeño.

Megatiendas, como aliado de la Gobernación, se comprometió a realizar capacitaciones junto con el Sena para que los productores obtengan herramientas de información sobre estándares de calidad para la producción agrícola, con base en las necesidades del mercado.

Además, se concretaron citas de trabajo con microempresas del Atlántico como «Disfruta», que transforman las frutas para hacer arreglos tipo florales, quienes podrían comercializar sus productos en los almacenes con sede en Barranquilla y Cartagena.

El secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos Olaya, destacó la masiva participación de la ciudadanía en el Mercado Verde y dijo que desde ya se está diseñando el esquema financiero para realizar esta actividad una vez al mes.

“El propósito es abrir espacios comerciales a nuestros productores, los estamos apoyando para transformar sus vidas y estos caminos son los correctos”, anotó Santos Olaya.

Planeación Nacional suspende giro de regalías a 125 municipios

“Con paz, el medio ambiente renacerá tras el conflicto”: Presidente Santos