in

Minsalud hizo cuatro compromisos para dinamizar economía de hospitales del Atlántico

COMPARTIR EN:

reunion-del-minsalud-con-el-gobernador-y-gerentes-de-los-hospitales

Cuatro compromisos puntuales se acordaron en la reunión que sostuvo el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa; el ministro de Salud, Alejandro Gaviria; el gerente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona Uribe y los gerentes de los hospitales de la red pública del Departamento.

El primer compromiso del ministro Gaviria es trabajar en el reconocimiento de la deuda que Caprecom tiene con la red pública del Atlántico, obligación que asciende a $30.000 millones, de los cuales, $26.000 millones corresponden a acreencias con el Hospital Cari de Alta Complejidad.

“El Ministro fue claro y nos manifestó que hará todo lo posible para que en diciembre de este año empiecen los pagos a los hospitales de segundo nivel y que se logré concretar el giro de la totalidad de la deuda, a más tardar, en el primer trimestre de 2017”, anunció el gobernador Verano.

El segundo punto está relacionado con la Nueva EPS. El gerente de esta entidad, José Fernando Cardona, se comprometió a contratar la totalidad de la cápita (valor que reconoce el sistema a cada EPS por prestación de servicios integrales a cada usuario asignado) con la red pública del primer nivel, además, aumentará de manera sustancial la contratación con los hospitales de segundo nivel, incluido el Cari.

Verano De la Rosa señaló que un tercer compromiso es adelantar un plan piloto en el Atlántico para estandarizar el valor de la contratación que hacen las EPS con los hospitales de primer nivel.

“Hay mucha variabilidad en la cápita, en algunos casos es de $9.000 por afiliados, en otras $14.000 y lo que queremos es que se establezca un mismo valor, esto permitirá que le llegue a los hospitales la plata necesaria y haya una contratación justa en todo el Departamento”, precisó el mandatario departamental.

El último punto está relacionado con una petición que hizo el Gobernador sobre los recursos de la Estampilla Departamental Hospitales nivel 1 y 2, debido a que hay un artículo en la reforma tributaria que limita los recaudos.

“Según este artículo solo se podrá recaudar el 10 % y eso afecta al Departamento porque los recursos que recibimos de las rentas del cigarrillo, el alcohol y los juegos de azar son muy escasos, no alcanzaría para replicar en otros municipios lo que hemos hecho en Puerto Colombia y Luruaco”, explicó Verano De la Rosa.

Frente a esta petición, el ministro Gaviria anunció que la próxima semana hará una reunión con los secretarios de Salud de todo el país con el propósito de concretar una propuesta y presentarla al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

“Lo que tenemos en mente es proponerle al Ministro que no se le ponga tope al recaudo de esta estampilla o que se aumente el porcentaje, hoy evidenciamos que con estos recursos, buen manejo y gestión, da buenos resultados y lo podemos ver en el nuevo hospital de Luruaco y la renovación en el de Puerto Colombia”, subrayó el ministro de Salud.

COMPARTIR EN:

Avanza proyecto para construcción de sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol en Barranquilla

Multitudinaria y colorida caminata en Barranquilla para prevenir la diabetes.