Anualmente, la nueva sede SENA recibirá a 7.780 aprendices que se formarán en programas titulados y complementarios de: soldadura, diseño de elementos mecánicos para su fabricación con máquinas y herramientas CNC (Control Numérico Computarizado), gestión de la producción industrial, mantenimiento electromecánico industrial, mecanizado en torno y fresadora convencional, electricidad industrial, automatización, instrumentación industrial, manejo ambiental, trazado, corte y armado en láminas, perfiles y tuberías, entre otros.
Al evento que se realizó este 30 de diciembre asistieron, Wilson Rojas, director Administrativo y Financiero del SENA, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, el alcalde de Malambo, Efraín Bello, la directora regional del Sena Atlántico, Jacqueline Rojas, empresarios, aprendices del Sena, entre otros.
La edificación que cuenta con 22 ambientes de aprendizaje recibió una inversión de más de $27.000 millones, de los cuales $20.000 millones aproximadamente fueron destinados al diseño y construcción financiados por el SENA, $5.400 millones en dotación tecnológica provenientes de la Entidad y la Gobernación del Atlántico a través de recursos de regalías y cerca de $2.000 millones representados en el lote y adecuación del mismo, un aporte de la alcaldía del municipio de Malambo.
Cabe resaltar, que la ubicación de esta sede fue determinada de manera estratégica, puesto que se encuentra cercana al primer Parque Industrial autorizado en Colombia, PIMSA “Parque Industrial Malambo S.A”, el cual cuenta con un total de más de 25 empresas, demandando y laborando personal con conocimientos técnicos en el área de mecanizado, soldadura, sistemas, seguridad ocupacional, seguridad ambiental, entre otros.
La implementación de proyectos de este tipo, representa una gran dinámica para todo el departamento del Atlántico, y para el SENA una oportunidad de trabajar de manera articulada con los gobiernos territoriales, generar más oportunidades de formación para la comunidad e impactar las actividades productivas de la industria, con el fin de obtener mejor competitividad y producción en los mercados globalizados.