La Agencia Nacional de Seguridad Vial presentó en la ciudad de Barranquilla su programa MOTO DESTREZAS.
La Directora General de la entidad, Mariantonia Tabares Pulgarín, en un acto ocurrido hoy en la Plaza de la Paz, norte de la ciudad, indicó: «que es un programa insignia por un motivo muy importante, es que llegamos a nuestro actor vial más vulnerable, el motociclista. A través de Moto Destrezas, queremos tocarle las puertas a más de 100 mil motociclistas, queremos no solamente sensibilizarlos, sino también capacitarlos, lo más importante,de este programa, es que ustedes sepan que lo que nosotros hacemos como Agencia de Seguridad Vial tiene una sola meta, y es el propósito común que nos tiene reunidos a todos con las secretarías de tránsitos, los organismos municipales y la Policía, es salvar la vida de los combianos en las vías, esperamos llegar a más de 24 departamentos».
La ANSV tiene 28 equipos que van a capacitar durante 10 meses por toda Colombia.
Según datos analizados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre enero y febrero de este año se registraron 17 personas fallecidas por siniestros viales en Barranquilla, 5 menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que representa una disminución del – 23 %.
8 de cada 10 usuarios fallecidos por siniestros viales en Barranquilla corresponden a motociclistas (47%) y peatones (35%).
Por su parte, el departamento del Atlántico entre enero y febrero de este año registró 11 vidas salvadas en siniestros viales, en este periodo se presentaron 38 fallecimientos y en 2023 fueron 49.
Declaraciones de Mariantonia Tabares Pulgarín, Directora General de la ANSV.