El Instituto de Tránsito del Atlántico lanzó la estrategia ‘Motobacanes’, una campaña de prevención y educación para la seguridad vial en el departamento, enfocándose en uno de los actores viales más afectados históricamente por la siniestralidad en la región y el país.
Con ‘Motobacanes’, el Tránsito del Atlántico va en la busqueda de motociclistas ejemplares en el departamento, para premiarlos por su buen uso de las vías y motivar la réplica de las prácticas viales responsables.
La directora del Instituto de Tránsito del Atlántico, Susana Cadavid, explicó que la campaña consiste en la socialización de las normas de tránsito a los conductores de motos, ya que según las estadísticas, el mayor número de comparendos corresponde a este grupo, por falta de licencia, no tener Soat vigente o no tener la revisión técnico-mecánica al día.
Sin embargo, en lugar de hacer redadas, inmovilizaciones e imponer más comparendos, con la campaña se premia a los motociclistas que tienen toda su documentación al día y reflejan buenas prácticas viales.
Los conductores que no cumplen los requisitos son instruidos en las normas de tránsito que deben cumplir, y se les motiva a transitar en legalidad, invitándolos a hacer el trámite de licencias de conducción, Soat y revisión técnico-mecánica.
La campaña se comenzó a implementar en los municipios de Tubará, Juan de Acosta, Baranoa, Polonuevo, Palmar de Varela y Santo Tomás, y se espera que en lo que resta del mes se pueda llevar a todos los municipios del Atlántico que integran la jurisdicción de tránsito.