in ,

‘No hay acompañamiento psicosocial completo a las víctimas’: Emma Doris

Teniendo en cuenta los casos de violencia contra la mujer que se registraron en Barranquilla en los primeros días del año, Emma Doris López, directora de la red de mujeres del Atlántico afirmó que, estas fechas siempre han sido de riesgo, según las estadísticas de medicina legal, de las oficinas de mujeres y del incremento de llamadas en la Policía Nacional.

Asimismo, López, consideró que, no funciona el seguimiento en el marco de acompañamiento psicosocial a las víctimas, por lo que ha tocado hacer un ejercicio de presión para que las autoridades hagan un acompañamiento real porque es poco y cree que, si se logra trabajar en ello, es posible que no haya reincidencia o revictimización en las mujeres que toman la decisión de denunciar.

Recalcó que, solo se está acompañando a las víctimas a denunciar, pero no hay ese monitoreo o seguimiento para evitar que una violencia termine en un hecho continuo de un feminicidio.

Extendió el llamado a que todas las mujeres que no lograron denunciar lo hagan en la entidad más cercana, al recalcar que, hay muchos subregistros, casos que por la pandemia y el confinamiento están silenciados.

En lo que va corrido del 2021, Barranquilla registra los 2 primeros casos de violencia contra la mujer

De 5 impactos de bala asesinan a hombre en Soledad