El nuevo hospital que beneficiará a los habitantes del municipio de Manatí y sus corregimientos, cuenta con nuevas y modernas áreas de atención médica, que satisfarán las necesidades de todos los habitantes. El centro asistencial estará en funcionamiento en próximos días, y es una obra que también está lista para prestar un servicio integral.
Es un hospital completo en su estructura, dimensión y composición, con zonas de atención médica totalmente dotadas para la prestación del servicio a la comunidad: son 2.458 metros cuadrados, con bloque de atención de urgencias médicas dotado con áreas para Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) y Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA); unidad obstétrica para las maternas, con sala de parto y hospitalización; bloque de apoyo diagnóstico, y una gran área de consulta externa.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, indicó que este centro asistencial está ubicado en una nueva zona del municipio, más segura para afrontar inundaciones, y beneficiará a 15.913 personas que ya no tendrán que desplazarse a otros lugares del departamento para ser atendidas.
“Hemos invertido en su construcción y adecuación física $8.360.000 millones y en dotación $900.000.000, para un total de $9.260.000 millones, que provienen de la estampilla Departamental Pro Hospital nivel 1 y 2”, explicó el mandatario.
El secretario de Salud del Atlántico, Armando de la Hoz Berdugo, dijo que todo este esfuerzo está enmarcado en el cumplimiento de los objetivos de brindar mejor calidad y servicios adicionales como rayos x, nutrición, psicología, vacunación, imagenología, ecografías obstétricas, programa de promoción y prevención (Servicios Amigables), entre otros.
“El hospital tiene un moderno diseño de infraestructura y una dotación de equipos de alta tecnología que le permitirán ofrecer una atención médica oportuna y de alta calidad a los pacientes”, anotó De la Hoz.
Para la gerente del Hospital de Manatí, Vera Guerrero, el nuevo centro hospitalario innova en servicios para la comunidad de Manatí y sus corregimientos, al lograr que no deban desplazarse a otros lugares para el cuidado de su salud.
“Ampliamos de manera significativa la oferta de servicios, por ejemplo, tenemos ahora un área de odontología con más unidades de atención para la población, así como rayos x odontológico. Y ofrecemos consultas especializadas en pediatría, medicina interna y ginecología”.