Durante este jueves 6 de septiembre, más de 18.000 personas que utilizan el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Barranquilla se vieron impactados por la interrupción de su operación de manera parcial y total, a causa de las protestas que se llevaron a cabo por parte de habitantes de diferentes sectores del municipio de Soledad, afectados por la falta de energía eléctrica.
A las 7:50 a.m. iniciaron las protestas en la entrada al barrio La Central. Los moradores del sector retuvieron durante dos horas un bus de Transmetro, con su operador a bordo, que cubría la ruta A5-3 La Central. Con el apoyo de la Policía Metropolitana el alimentador fue liberado, pero la ruta tuvo que ser suspendida temporalmente hasta las 11:50 a.m., cuando se normalizó la situación de orden público. Para suplir las necesidades de movilidad de los usuarios del Sistema durante el bloqueo, la ruta A5-4 San Antonio continuó con su operación habitual.
A las 3:04 p.m., como medida preventiva y por seguridad de los usuarios, Transmetro detuvo sus buses en la troncal Olaya Herrera, a la altura de la calle 62, debido al aumento de nivel del arroyo que pasa por el sector, lo que generó retrasos en algunas de sus rutas troncales y alimentadoras.
Nuevamente por protestas de la comunidad a causa del servicio de energía, a las 4:45 p.m. se presentó un bloqueo en las dos calzadas de la troncal Murillo, en inmediaciones de la supertienda Olímpica, ubicada a la entrada de la vía que conduce a la terminal de transportes, lo que ocasionó la suspensión total del servicio.
Con el apoyo de la Policía Metropolitana y el ESMAD, después de una hora de bloqueo y suspensión, el Sistema reactivó su operación de manera progresiva.
Como consecuencia de la suspensión, se presentaron represamientos en el Portal de Soledad, estación de retorno Joe Arroyo y estaciones intermedias, además de molestias en los usuarios. Transmetro hizo devolución de pasajes a las personas que así lo solicitaron.
Transmetro respeta las manifestaciones de los ciudadanos, pero rechaza las acciones que perjudican el derecho a la libre movilidad de las personas, debido a las protestas a través de las vías de hecho.