in

ONG Barranquilla Cómo Vamos advierte sobre falta de indicadores y metas claros en seguridad y movilidad

La directora de la ONG, Barranquilla Cómo Vamos pidió al gobierno distrital fijarse metas sobre temas de gran importancia para la ciudad como la seguridad y la movilidad, así como ocurre con áreas como la educación y la salud.

«Está bien que se construyan CAI, comando de policías, cámaras de seguridad y que se aumente el número de agentes, pero lo más importante es que, con base en la delicada situación que se vive hoy, se establezcan los objetivos a alcanzar en esa materia, porque de lo contrario pasan los 4 años y nos quedan las obras pero el problema persiste», comentó Mendoza.

«Tenemos que tener claridad en cuanto a la formulación de metas e indicadores de resultados en estos dos capítulos del Plan de Desarrollo», insistió la directora de Barranquilla Cómo Vamos en su intervención en el Concejo Distrital.

El director del Fondo de Seguridad y Convivencia del Distrito, Yesid Turbay, le respondió la directora de Barranquilla Cómo Vamos, asegurando que se sí hay metas a cumplir en esta materia en el Plan de Desarrollo que estudiado por el concejo distrital.

Nosotros conocimos estas observaciones de Rocío Mendoza hace una semana, y las tuvimos en cuenta, por eso la meta es reducir los homicidios de 34 por cada 100 mil habitantes que está hoy a 27, bajar el hurto a residencia de 42.5 en un 20 por ciento y el hurto a personas que es de 380, bajarlo en un 10 por ciento , precisó el señor Turbay.

El funcionario agregó que esta proyección será presentada por el asesor de seguridad y director del Área Metropolitana, Jaime Berdugo, el próximo miércoles en el recinto del Concejo.

También manifestó que el distrito dispondrá de recursos por 77 mil millones de pesos para la dotación de los organismos de seguridad, programas de prevención a la seguridad, donde se destacan la construcción de 11 CAI, un comando de la Policía Metropolitana, dotación para el laboratorio de criminalística, por 14 mil millones de pesos; reposición del parque automotor de la Policía y otros organismos de seguridad, por otros 14 mil millones de pesos; además de las 500 cámaras de seguridad conseguidas con el Gobierno Nacional, por 30 mil millones de pesos, relató el señor Turbay.

Avanza en el Concejo estudio, debate y aprobación del articulado del Plan de Desarrollo del Distrito

Un muerto y 2 heridos en incursión de sicarios en el barrio La Gloria