in ,

Para debatir sobre temas de desarrollo tecnológico e industrial, Universidad del Norte realizará foro regional de la Misión de Sabios

El foro Regional de Tecnologías Convergentes e Industrias será entre el 6 y 7 de mayo en la Universidad del Norte, y es apoyado por la vicerrectoría investigativa de la Universidad Eafit. En este encuentro se discutirán las barreras y las oportunidades que tiene Colombia para el desarrollo de estas dos tendencias a nivel mundial. Los asistentes de este evento van desde expertos nacionales e internacionales, académicos, empresarios, gremios, representantes de gobierno y sociedad civil.

El evento se realizará en el marco del plan de trabajo de la Misión Internacional de Sabios, convocada por el Gobierno Nacional, con el propósito de analizar el panorama colombiano y alimentar una visión conjunta y sostenible de las tecnologías convergentes y las industrias 4.0, uno de los ocho focos temáticos que trabaja la Misión a través de su grupo de expertos.

Durante el primer día se realizarán actividades enfocadas en el análisis del panorama nacional e internacional, y contará con la participación de expertos como el profesor Juan Carlos Niebles, del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Stanford, y de Sergio Águila, del Centro de Investigación de Nanotecnología de la Unam.

En el segundo día se realizarán actividades dirigidas hacia la convergencia de estas ideas, identificando fortalezas y limitaciones. Se realizará un taller de construcción hacia una visión colaborativa, con la participación de todos los actores relevantes. Los resultados del encuentro se compilarán y proporcionarán a la Misión de Sabios.

“La idea del foro es traer a todos los actores relevantes del ecosistema: industria, gobierno, academia y sociedad civil, para que piensen cuáles son las barreras y oportunidades que tiene las tecnologías convergentes e industrias 4.0 en el futuro de Colombia, para su desarrollo económico y en los procesos educativos”, afirmó Pedro Wightman, profesor del departamento de Ingeniería de Sistemas y coordinador del foro.

Elías Niño, director del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación y relator del foco a nivel nacional, indicó que el gran reto que afronta hoy el país, en materia de tecnologías convergentes e industrias 4.0, es la conectividad y el acceso a la información.

“Básicamente para que Colombia pueda evolucionar a nivel tecnológico, durante los próximos 25 años, requiere de mayor cobertura en lo que respecta a conectividad. No solo me refiero a proveer servicios en áreas urbanas sino rurales. En Los Montes de María, por ejemplo, cómo podemos acceder a la información ubicada allí. Es muy importante en muchos sectores, sobre todo en industrias 4.0, en lo que respecta a cambio climático, el uso de energías renovables, contaminación ambiental. Cómo podríamos localizar sensores en todas las áreas de Colombia y tener acceso a la información”, detalló el docente.

‘Chiqui ton ton’ será la obra de títeres presentada en la sala Luneta 50 el próximo sábado 4 de mayo

La vía que comunica a Santo Tomás con El Uvito reporta un avance del 70%: Gobernador del Atlántico