in

Plan desarme de pandillas juveniles en Santa Lucía permite el regreso a clases de adolescentes y les brinda oportunidades laborales

COMPARTIR EN:

La implementación de un programa de convivencia entre los jóvenes que hacían parte de pandillas en Santa Lucía permitió que muchos de estos adolescentes que se habían alejado de sus colegios, regresen a clases, pero además se les brinda una oportunidad de emprendimiento laboral.

Dentro de este programa se activó un plan desarme en el que los jóvenes entregaron armas blancas y otros elementos, para ingresar al proyecto en el que incluso se les da una oportunidad de que sirvan de guías en las actividades culturales que se presenten en este municipio del sur del Atlántico, como las festividades del Son de Negro.

El acuerdo benefició a más de 40 jóvenes de los barrios El Chimbal, La Fe en Dios, Mocaná y el corregimiento de Algodonal, expresó el secretario del interior de Santa Lucía, Luis Polo.

La  administración municipal de Santa Lucía desde el mes de noviembre de 2022, bajo el liderazgo  de la Comisaría de Familia, las Secretarias de Salud y Planeación, la Coordinación de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Secretaria del Interior y la Policía Nacional,  con el importante acompañamiento del equipo de jóvenes de la Iglesia Cuadrangular, se logró conseguir que los arreglaran sus diferencias, implementando actividades lúdicas como campeonatos de fútbol , embellecimiento de los lugares donde frecuentemente se enfrentaban y los de sus barrios, charlas de superación personal y ofertas educativas. Hoy nuestro municipio respira tranquilidad y se empiezan a dar resultados positivos.

COMPARTIR EN:

En abril de 2023, la tasa de desempleo nacional fue del 10,7%

‘Principal logro de Transmetro en 2022 fue lograr sostener la operación’