Durante un nuevo debate en el Concejo Distrital, la jefe de la oficina de la Mujer de la Alcaldía de Barranquilla, Helda Marino, presentó un balance de las acciones en pro de la mujer ejecutadas por esta dependencia durante el cuatrienio.
Destacó que se registró un crecimiento de sensibilización y atención a las mujeres en Barranquilla desde la creación de esta oficina, durante el 2016 fueron 3 mil mujeres y en el 2019 más de 10 mil.
Recalcó iniciativas como la unidad móvil que llega a todos los sectores de la ciudad brindando atención jurídica y psicológica, y en este conjunto de acciones en los 4 años se invirtieron 12 mil millones de pesos.
Helda Marino espera que para el presupuesto 2020 se aumente en un 20 por ciento los recursos para esta Oficina en busca de fortalecer las políticas públicas a favor de la mujer.
A su turno, el concejal Juan Ospino Acuña reconoció que «ha faltado más ganas, más acompañamiento, más voluntad desde el Concejo y la administración Distrital para ejecutar una política pública de género y mujer.
Ospino consideró tardío el debate realizado para conocer las acciones ejecutadas a favor de la mujer en Barranquilla.
El cabildante afirmó que la nueva administración debe darle la importancia que requiere este tema y pensar en la creación de una secretaría de la mujer como una instancia de planificación y gestión.
A su turno, el concejal Ramón Ignacio Carbó expresó que la política pública de la mujer no debe ser asistencialista ni quedarse en el papel como letra muerta.
Aseguró también que es la quinta vez que se presenta la proposición de este debate, lo que demuestra que el Concejo no estuvo a la altura de llevar esta discusión en el momento indicado.
Finalmente, Emma Doris López, representante de la red de mujeres del Atlántico, afirmó que el Distrito se rajó en el marco de la política pública para la mujer.
López consideró que al finalizar este cuatrienio la política pública en el Distrito de Barranquilla no fue evaluada, analizada por el Concejo y tampoco fue concertada con el movimiento social de mujeres.
Recalcó que en Barranquilla, el 52 por ciento de la población son mujeres y no están siendo tenidas en cuenta, están indefensas y no hay garantías para ejercer sus derechos fundamentales.
Emma Doris López anotó también que durante los 4 años el Concejo de Barranquilla no dio espacio para debatir un tema tan importante como el trabajo por la mujer, para darlo hasta el final y avisar a última hora.