in

En Polonuevo y Sabanalarga inicia operación de 3 pozos profundos

La Gobernación del Atlántico puso al servicio de las comunidades rurales de Polonuevo y Sabanalarga tres pozos profundos para potenciar la productividad y la generación de agronegocios que tienen como finalidad mejorar los ingresos de los habitantes de estas zonas del departamento.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, y el secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos Olaya, fueron los encargados de abrir la llave de estos pozos que beneficiarán a 110 familias del sector Rancho Villa Jenny en la vereda Rosedal, en Polonuevo; y la vereda Palo Seco y La Sierra en Sabanalarga.

Estos pozos hacen parte de los 20 que la administración departamental construye en todo el  Atlántico, 15 son nuevos y cinco han sido rehabilitados con una inversión de $1.144 millones.

En Polonuevo se construyó un pozo nuevo que tiene una estructura metálica de 6 metros, 2 tanques de 2.000 litros, 4 paneles solares de 255W, bomba sumergible y 2 abrevaderos para los animales.

«Este pozo tuvo una inversión de $75 millones para beneficiar a 50 familias de esta zona que tiene un importante desarrollo empresarial, esto sin duda, será una solución de agua permanente para impulsar la productividad y la economía», indicó el gobernador Verano.

En la vereda Palo Seco se entregó un nuevo pozo de iguales características al de  Polonuevo que beneficiará a 30 familias, mientras que en la vereda La Sierra, ubicada en el corregimiento de La Peña,  se rehabilitó uno existente con una inversión de $55 millones para otras 30 familias

«El pozo que se rehabilitó tiene las mismas condiciones que los nuevos que hemos construido, lo más importante es que funcionan con energía solar así que son amigables con el medio ambiente y representan un ahorro», señaló el mandatario.

El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico detalló que, a la fecha, se han entregado 6 pozos nuevos, además de los de Polonuevo y Sabanalarga, en los municipios de Suan (1), Repelón (2), Malambo (2) y Baranoa (1). También ya se pusieron en funcionamiento otros 2 que hacen parte de los rehabilitados en Juan de Acosta y Sabanalarga.

«Estos pozos son innovadores, utilizamos tecnología para llevar soluciones reales a nuestro sector productivo y tendrán una vida útil de 10 años aproximadamente», dijo Santos Olaya.

Este proyecto va de la mano con el eje de productividad en acción que está enmarcado en el plan de desarrollo Atlántico Líder y que tiene como propósito mejorar las condiciones del sector rural y de paso la de las comunidades.

Gobernación adjudicó la construcción de 5 parques y 4 canchas a contratistas

Autoridades de salud trabajan por mejorar estatus sanitario de expendios de queso