La fuerte sequía que se presenta en el Caribe colombiano genera altas condiciones de riesgo de presencia de algas tóxicas en los cuerpos de agua, por lo que se estaría en peligro de repetirse situaciones como la muerte masiva de semovientes que van a tomar agua en las fuentes hídricas del Atlántico.
Así lo expresó el biólogo de la Universidad del Atlántico, Luis Carlos Gutiérrez, quien recordó lo ocurrido hace un año en el Embalse de El Guájaro, con la muerte de varias reses por estas circunstancias.
“Es un periodo crítico que se registra por la menor cantidad de agua, lo que facilita la contaminación de lagunas y embalses”, indicó.