in ,

Posgrados de medicina, nuevo lío de la Universidad Metropolitana

60 médicos admitidos denuncian que quieren incumplirles. Afirman que exrector calcula en $6.000 millones la venta de cupos.

Lo que hasta hace dos semanas fue alegría para 60 médicos generales que ganaron el examen de admisión de los posgrados abiertos por la Universidad Metropolitana de Barranquilla, hoy es motivo de preocupación, que atribuyen al enfrentamiento de la familia Acosta, que maneja la fundación que tiene a su cargo este centro de estudios superiores.

Tras pagar 285 mil pesos de inscripción, para postularse a especializaciones médico-quirúrgicas como Anestesiología, Ginecología, Medicina Interna, Pediatría y Radiología, 293 candidatos se sometieron el 10 de noviembre al examen de admisión, que califican como “muy difícil” por sus 80 preguntas sobre casos “clínicos complejos”.

La evaluación se llevó a cano, claro que antes la universidad tuvo que enfrentar el jaqueo del correo institucional. A pocas horas del examen, delincuentes informáticos mandaron un mensaje informándoles a los interesados que la prueba sería el 16 de noviembre. De urgencia, la Rectoría tuvo que aclarar la situación y denunció el caso ante la Fiscalía.

Dos días después, el 12, fue publicada la lista de admitidos. Sin embargo, a la siguiente semana todo comenzó a enredarse. Los médicos lo atribuyen al nuevo cambio en la administración de la Metropolitana, producto de la puja al interior de la familia Acosta: decisiones del Tribunal Superior de Barranquilla y del Juez 13 Penal Municipal obligaron a Carlos Jaller a dejar la Rectoría, cargo que fue retomado por Juan José Acosta Ossio.

“El problema es que la universidad cambia de rector varias veces al año y un rector quiere anular lo que su antecesor hizo, y nosotros como estudiantes estamos en el medio”, dijo a Emisora Atlántico y Zona Cero.com uno de los afectados.

Tras su salida de la Metropolitana, Jaller envió a la universidad toda la documentación del proceso de admisión, surtido para los posgrados a través de una empresa externa filial en Colombia de una compañía española, que se encargó de la evaluación. “Esos resultados no los aceptaron. A los compañeros que llevaron los documentos no los dejaron entrar. De eso hay videos”, explicaron.

SIN VOLANTES DE PAGO

Sin sospechar que iban a terminar enredados por el cambio de administración, los admitidos fueron a buscar los volantes de pagos de las matrículas. No se los entregaron.

“A nosotros nadie nos da respuesta de nada. Y la gente ya está desesperada porque están buscando la plata para la matricula, mucha gente renunció a sus trabajos para dedicarse a la especialización y ahora nos encontramos con este incumplimiento”, manifestó otro de los médicos afectados.

Explican los ganadores del examen que la respuesta que recibieron del vicerrector, Arturo González, fue que estaban analizando los resultados, porque, a juicio de la nueva administración de la Metropolitana, “hubo irregularidades”. Una de las anomalías argumentadas es que el examen estaba programado para el 9 de noviembre, pero Jaller -aparentemente sin tener la facultad para ello- amplió la fecha para el 10 por razones administrativas.

Al respecto, los estudiantes afirman que los estatutos universitarios sí facultaban al exrector a modificar el calendario; de paso, exponen el lado más grave de su preocupación: Que hagan un nuevo examen y los cupos de las especializaciones médicas queden en manos de lo que al interior de la Metropolitana llaman el ‘Carrusel de los Posgrados o de los cupos’.

“Estuvimos revisando los estatutos y en un parágrafo dice que la persona encargada de expedir el calendario académico es el rector. Los argumentos que nos están dando no son válidos, o sea que no tienen ningún argumento para echarnos el proceso para atrás”,indicaron. Mencionaron que al interior de la universidad ya hablan de la venta de los cupos. “No tenemos pruebas contundentes sobre esta situación, pero sí nos parece muy grave lo que está sucediendo”, agregaron.

CUPOS POR $6.000 MILLONES

Emisora Atlántico y Zona Cero.com preguntaron ¿qué es eso del ‘Carrusel de los Posgrados’ y cuánto dinero maneja?

“En palabra de mismo rector Jaller, en su momento, él denunció que el total del valor de la venta de los cupos asciende a más de 6.000 millones de pesos. No sabemos la veracidad de eso, pero nos parece injusto que nos lleguen a quitar nuestro cupo por una situación de esa”, explicaron los denunciantes.

Tener acceso a una especialización médica en Colombia es extremadamente difícil, al punto de que cientos de jóvenes deben irse a estudiar a países como Argentina o Chile. En nuestro país los cupos para los posgrados médicos son escasos, además de que si el interesado se encuentra con una red de corrupción el cupo puede costarle, de acuerdo con la especialización que escoja, entre 100 y 180 millones de pesos. Este último valor es lo que cobran los mercaderes de las especializaciones por pasar el examen de anestesiología.

“NO HICIMOS TRAMPA”

Los 60 aspirantes admitidos para los posgrados de la Universidad Metropolitana ya pusieron al Ministerio de Educación al tanto de lo que está sucediendo y rechazan hacer otro examen. “Ninguno está de acuerdo con realizar una nueva convocatoria, porque nosotros hicimos los méritos para ganar ese cupo de admisión”, dijeron. “No estamos -agregaron- dispuestos a aceptar una nueva prueba porque eso sería aceptar o que hubo fraude o que no la pasamos”.

Para este informe buscamos al exrector Carlos Jaller y al rector Juan José Acosta, pero no fue posible. Acosta respondió, a través de la oficina de comunicaciones de la Metropolitana, que debía atender otras ocupaciones. Por razones de seguridad, los médicos denunciantes pidieron mantener en reserva sus identidades.

@JoseGranadosF

Vía tutela, elecciones de la Cámara de Comercio, previstas para el 6 de diciembre, serían aplazadas

Ramsés Vargas y otros 9 capturados por defraudación a Uniautónoma comparecen a imputación de delitos