in

Preocupación por incremento de los casos de violencia de género en Barranquilla y el Atlántico

COMPARTIR EN:

La directora de Epidemiologia y Demografía del Ministerio de Salud, Sandra Girón Vargas, se mostró preocupada por el incremento de los casos de violencia de género que se registra en el Atlántico y el distrito de Barranquilla, con relación a los registros nacionales.

Dijo que el 70 por ciento de agresión a mujeres ha sido, según las encuestas, por violencia física y psicológica.

La información se dio a conocer en el lanzamiento de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, versión 2015, realizada por el Ministerio de Salud y Profamilia.

Sandra Girón aseguró que el Plan Decenal de Salud debe apuntarle al Atlántico, para mejorar los resultados de salud y cerrar la brecha existente.

La secretaria de la Mujer del departamento del Atlántico, Zandra Vásquez, dijo que durante este año se han recibido 348 denuncias de violencia contra la mujer.

Indicó que los municipios donde mayor índices de maltrato a la mujer son Soledad, Malambo y Galapa.

Sostuvo que la agresión a la mujer es propinada por sus parejas sentimentales de manera física y sicológica.

COMPARTIR EN:

Creado en el Atlántico, comité contra el abigeato

El 2016, año de altibajos para las pymes en Colombia