Después de que se difundieran noticias sobre el contagio de COVID-19 de más de 70 empleados de la farmacéutica Procaps, la empresa barranquillera emitió un comunicado en el que afirma ser víctima de la especulación y la desinformación
La farmacéutica rechazó lo que calificó como un “daño que en forma injustificada se está causando al buen nombre y actuar de la compañía”.
“Lamentamos profundamente la incertidumbre y preocupación que estas desinformaciones han generado y, esperamos se tomen los correctivos y rigor en lo que se expresa en las instancias que corresponden para evitar que lo que le ha pasado a Procaps – víctima de la especulación – se repita para otras compañías, que tenemos la responsabilidad social de seguir operando», expresó la empresa en el comunicado.
También dijo que en cumplimiento y respeto al derecho a la intimidad y protección de la confidencialidad de las personas y familias que han sido afectadas, han cumplido con las disposiciones de protección de datos y el protocolo de reportes ante las instituciones competentes del sector salud tomando las medidas preventivas de aislamiento para las redes de contacto de cualquier sospecha sobre un posible caso de afectación, brindando el acompañamiento necesario a sus colaboradores y sus familias.
“Las medidas y protocolos de bioseguridad implementados en forma rigurosa por la compañía hacen parte del proceso de contención, mitigación y detección del impacto del Covid-19 en la población, pero no son las compañías las responsables de la propagación o contagio como en forma irresponsable se ha promulgado en algunos medios o redes sociales”, precisó Procaps.
Según se informó en el mismo comunicado, el día miércoles 13 de mayo, la empresa tuvo en sus instalaciones una visita por parte de funcionarios delegados de la Dirección Territorial del Atlántico del Ministerio del Trabajo y de la Secretaria de Salud del Distrito de Barranquilla, «a fin de verificar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud del trabajo y en forma específica el cumplimiento del Protocolo de Bioseguridad para reducción de contagio de la pandemia del COVID-19, sobre el cual no se encontraron hallazgos, incumplimientos y/o se impusieron medidas que limiten o restrinjan las operaciones de la Compañía, como en forma equívoca se sugiere o infiere de las distintas publicaciones emitidas en medios y/o redes sociales».