in

Propuesta de peatonalizar calles del centro es tugurizar y legalizar la invasión de andenes y vías: Asocentro

«El espacio público no debe ser tomado para provecho ni del comercio formal ni del informal. Como lo establecen las normas y el sentido común,  es para el disfrute y la libre circulación de los transeúntes», manifestó Dina Luz Pardo, directora de Asocentro.

La declaración de la dirigente gremial obedece a las propuestas del presidente de Asovendedores Joaquín Cervantes, quien propuso ante el Concejo y la peatonalización del Paseo Bolívar, las calles 31 desde la carrera 38 a la 41 y la calle 35 de la 38 a 46. 

«Es inaudito que se presenten propuestas tan mezquinas y egoístas, cuando lo más importante debe ser la ciudad y sus peatones. Mientras que en el mundo entero se recuperan sus centros históricos con calles verdaderamente para el peatón, aquí este señor pretende que las administraciones de turno  tuguricen de manera permanente andenes y vías del centro», expresó Dina Luz Pardo.

Según Pardo «una cosa es lo que se hace en algunas calles de centros históricos de dejar uno o dos vendedores por cuadra con venta de artesanías, refrescos o algo que pueda comprar a su paso el peatón, y otra que en el espacio público por cuadra, como sucedió, por ejemplo, en la calle 33, relocalizaron más de 90 vendedores, lo que terminó por dejar en el mismo estado en que estaba antes, pero con la gravedad que muchos comerciantes formales quebraran a causa de las obras del mal llamado proyecto de semipeatonalización, ejecutado todo lo contrario a lo socializado».

Finalmente Pardo Olaya, expresó, que Paseo de Bolívar es la única vía de flujo rápido que tiene el centro y el POT por ningún lado contempla que esta sea peatonalizada  y mucho menos sea tomada para ser invadida. Con respecto a las otras calles, debemos apuntarle a que sean para el peatón, con andenes y vías despejados, más bien, hay que apostarle a que cada día un vendedor informal se convierta en un comerciante formal. 

Hidroituango entra en operación el 15 de octubre: EPM

Se debe avanzar en la pedagogía sobre los síntomas y manejos frente a la viruela del mono: médico infectólogo