in

Con proyectos innovadores,  talento SENA le apuesta al desarrollo social

COMPARTIR EN:

sena-medios

La creación de prótesis ortopédicas a muy bajo costo, personalizadas según las características físicas y necesidades, y elaboradas con materiales resistentes y amigables con el medio ambiente como plásticos biodegradables a base de almidón de maíz,  son algunas de las soluciones innovadoras incluyentes que han venido desarrollando aprendices e instructores del SENA en Atlántico.

“Quienes perdieron una extremidad, podrán mejorar su calidad de vida a través de prótesis diseñadas en un computador y elaboradas a partir de tecnología de impresión 3D, mediante la que se fabrican las piezas por separado que luego serán ensambladas; esto da cabida a que, si la persona crece o aumentan de peso, pueda cambiar una pequeña parte y no reemplazar la prótesis”, aseguró Efrén García, instructor SENA co-desarrollador del proyecto.

Junto con García, 6 aprendices que se forman como Tecnólogos en Diseño de Productos Industriales en el SENA Regional Atlántico trabajan en estas prótesis médicas, que pueden ser desde extremidades como brazos o piernas hasta dedos y que serán hasta 10 veces más baratas que las encontradas en el mercado actualmente.

La iniciativa está siendo desarrollada gracias a recursos por más de 94 millones de pesos destinados por la entidad, mediante el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (SENNOVA).

Como este, otros 60 proyectos, nacidos en los ambientes de aprendizaje de la entidad en diferentes partes del país, fueron expuestos en el I Congreso de Ciencia, Tecnología y Desarrollo Social, que se realizó en Barranquilla.

130 ponentes de las regionales SENA de Sucre, Bolívar, Magdalena, Huila, Tolima, Chocó, Guajira, Valle, Antioquia, Norte de Santander, Distrito Capital, Cundinamarca, Risaralda, Caldas, entre otras, participan en el mismo.

“Es muy importante que los jóvenes generen investigaciones y desarrollos para resolver problemáticas sociales reales,  de esta forma no sólo estarán ampliando sus conocimientos y fortaleciendo habilidades sino impulsando el crecimiento del país”, dijo Jacqueline Rojas Solano, Directora del SENA en el Atlántico.

Sennova es una iniciativa que tiene como propósito fortalecer los estándares de calidad y pertinencia de la formación profesional impartida en la Entidad, mediante la orientación de la creatividad de los jóvenes, a través del desarrollo de sus habilidades y competencias en investigación, desarrollo tecnológico e innovación y de esta forma incrementar la competitividad de las empresas y sectores productivos de Colombia.

En el marco de esta, se realizan eventos de divulgación como este congreso, en el que se están desarrollando ejes temáticos relacionados con la innovación educativa y formación integral, gestión de la tecnología y fortalecimiento institucional, educación en salud, ambiente y problemáticas sociales, emprendimiento, gestión empresarial y competencias laborales.

El evento también contó con 12 conferencistas, entre nacionales e internacionales de países como México y España.

Para Melchor Gómez García, Director del Grupo de Didáctica, Internet y Multimedia de Madrid (España) y Especialista en mobile learning, videojuegos y entornos digitales aplicados a la educación, redes sociales y entornos web formativos, es necesario emplear la investigación para revolucionar los procesos de aprendizaje-enseñanza.

“En este momento tan importante que vive Colombia se hace necesario que entre todos contribuyamos a más cambios, a lograr una verdadera renovación pedagógica en las entidades de formación y esto se logra cuando analizamos nuestro entorno y empleamos las tecnologías de la información y la comunicación, que son una puerta abierta al conocimiento”, expresó el conferencista extranjero.

El encuentro fue liderado por el grupo de investigación del Centro Industrial y de Aviación del SENA Regional Atlántico y contó con el apoyo de otras entidades de formación superior como la Universidad Simón Bolívar, la Escuela naval de suboficiales ARC Barranquilla y  HSEQ – Consultoría en Gestión Integral del Riesgo S.A.S.

COMPARTIR EN:

Consejo Distrital del Riesgo adoptó plan de contingencia ante coletazo del huracán Matthew

Autoridades del Atlántico garantizan seguridad en plebiscito de este domingo