in

Quiero invitarlos a que nos unamos en una campaña de cero intolerancias: Primera Dama en encuentro con gestoras sociales en Barranquilla

Quiero invitarlos a que nos unamos en una campaña de cero tolerancia frente a todo tipo de violencia contra los niños’: Primera Dama en encuentro con gestoras sociales en Barranquilla

La Primera Dama, María Juliana Ruiz, participó en la Mesa Regional del Caribe, espacio en el que se abordó como tema principal el abuso y el maltrato al menor, problemática que se registra a diario en el país, por lo que hizo una invitación a las gestoras sociales para que se rechace todo tipo de violencia en contra de los niños.

“Adoptemos, apropiemos, en la primera oportunidad que sea, el rechazo absoluto al abuso infantil. Es un círculo que no se frena fácilmente. Quiero invitarlos a que nos unamos en una campaña de cero tolerancia frente a todo tipo de violencia contra los niños”, dijo.

La Primera Dama explicó que desde su despacho se está trabajando en dos frentes. Uno es el de la prevención, ya que es el primer paso para evitar esos hechos lamentables; y el segundo, la atención a la víctima, ya que en algún momento se ha enfocado más el problema en el victimario.

En el encuentro, organizado por la Federación Nacional de Departamentos (FND), y en el que también participaron las Primeras Damas de los departamentos de la Región Caribe, las Consejeras Presidenciales para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, y para la Juventud, Raiza DeLuque; y la Embajadora Social de la FND, María Paulina Pineda, la señora María Juliana hizo un llamado para que se trabaje en equipo.

“Soy una convencida del trabajo colectivo, propositivo, solidario, y del impacto que este tiene en la construcción de sociedad, en la construcción de país. Y yo creo que es tal vez la primera línea de acción para construir país, para la gente y por la gente. La herramienta fundamental en un país como el nuestro es la integración regional, construir a partir de las regiones”, señaló la esposa del Jefe de Estado.

Finalmente, invitó a las gestoras a tejer una red de trabajo social.

“A manejar un lenguaje único, común. A tener objetivos determinados que nos permitan visibilizar el valor del impacto y de la inversión social, y romper con las barreras y las limitantes que nos impiden desarrollar un país y una sociedad como la queremos y como la soñamos, que es comunitaria, solidaria, productiva, creativa. Que nos llevan a ese siguiente nivel, eliminando de la lista todas esas cosas que nos van poniendo la piedra en el camino para desarrollarnos de una mejor manera como sociedad y comunidad”, concluyó.

‘Corozo Sport’, proyecto emprendedor que rinde homenaje a la cultura Caribe

Gobierno ha destinado $15 mil millones para proyectos productivos de personas en proceso de reincorporación