Barranquilla, Atlántico, 18 de noviembre de 2025. La Región Administrativa y de Planificación del Caribe (RAP Caribe) instó a las autoridades nacionales a asegurar la continuidad del Proyecto de Restauración Ambiental del Canal del Dique, tras los anuncios sobre una posible suspensión o paralización de las obras.
El gerente de la entidad, Jesús Pérez, aseguró que es fundamental mantener abiertos los espacios de diálogo y articulación institucional, al tratarse de una intervención clave para el bienestar de las comunidades ribereñas.
“Este proyecto representa el clamor de comunidades enteras para mejorar su situación socioeconómica y tiene un impacto directo en la sostenibilidad de esta zona tan vital para la región Caribe, con incidencia en tres departamentos”, afirmó.
Con una inversión de 3,2 billones de pesos, la iniciativa beneficia a 1,5 millones de habitantes en Atlántico, Bolívar y Sucre, y permitirá:
- Recuperar ecosistemas degradados.
- Mitigar riesgos de inundaciones.
- Mejorar la navegabilidad.
- Fortalecer la conectividad fluvial y portuaria.
- Avanzar en compromisos climáticos y ecológicos.
Pérez advirtió que cualquier retraso afectaría actividades esenciales como el dragado, la protección de orillas y las obras para reducir el riesgo de inundaciones. Asimismo, respaldó la alerta emitida por la Contraloría General, que advierte de potenciales impactos negativos ambientales, sociales y fiscales en caso de una eventual paralización.
La RAP Caribe hizo un llamado urgente a la Agencia Nacional de Infraestructura, al Ministerio de Transporte, al Ministerio de Ambiente y al Ministerio de Hacienda para activar mesas de diálogo y mecanismos de concertación que permitan avanzar sin interrupciones.
Finalmente, la entidad reiteró su compromiso con la gobernanza territorial, la articulación interinstitucional y el impulso de proyectos que fortalezcan un Caribe resiliente, seguro y sostenible.


