La Fundación B∆TIS realizará del 3 al 7 de agosto próximos el Primer Encuentro Internacional Virtual en Medicina de la Conservación de Fauna Silvestre en América Latina y el Caribe: el Sistema Completo.
El evento, de libre participación, tendrá expositores de Perú, México, Brasil, Argentina, Colombia, Puerto Rico y las Islas Británicas. Se realizará en el horario de 6 de la tarde a ocho de la noche, durante los días mencionados.
El encuentro virtual será transmitido por las redes de la fundación B∆TIS en Instagram y Facebook como @batisbatis y tiene como propósito realizar un intercambio entre los profesionales y estudiantes de Biología, Medicina Veterinaria, Zooteccnia, Ingeneniería Ambiental, Antropología, y comunidad en general interesada en el tema de la medicina de la conservación de animales silvestres en vía de extinción.
Los interesados pueden inscribirse o despejar dudas a través de los correos electrónicos [email protected] y [email protected] hasta el próximo 31 de julio.
Para ampliar la información, los periodistas pueden comunicarse con Samuel Casseres, presidente de la fundación B∆TIS, al celular número (+57) 3135919685 o con Ómar Sánchezvian coordinador de Comunicaciones del evento, al número de celular (+57) 3024327422.
“Esta jornada académica que se realizará durante cinco días seguidos, tiene como principal motivación que hemos encontrado que durante el tiempo de cuarentena por la pandemia del Covid-19, los animales silvestres han tenido un mayor contacto con los seres humanos y por ende ha aumentado su tráfico ilegal. El fenómeno se registra en toda América Latina y el Caribe”, explicó el representante legal de la mencionada fundación, Samuel Caseres.
La fundación B∆TIS es una organización sin ánimo de lucro, motivada por la investigación interdisciplinaria y visión holística para la sostenibilidad ambiental, a través de diferentes módulos de exploración en áreas tales como: agroecología, biología, paisajismo, bioconstrucción, educación ambiental-socio-cultural, medicina de la conservación, restauración de ecosistemas, entre otros procesos para el acercamiento del ser humano con su rol en la naturaleza.