in

‘Reconocimiento de Puerto Colombia como miembro de Cormagdalena es un acto de justicia con este municipio’

El director de Cormagdalena Pedro Pablo Jurado, reconoció la oficialización del municipio de Puerto Colombia a esta entidad como un “acto de justicia” que admite la necesidad de equiparar las cargas, lo que es una actuación elemental para la población.

“Hoy comenzamos a estructurar esa carga desproporcionada que ha tenido Puerto Colombia y es la contaminación. Estoy listo para trabajar, movámonos pronto en la formulación y articulación de ese primer proyecto, que debe ser sostenible”, expresó Pedro Pablo Jurado, al reconocer a Puerto Colombia, como nuevo integrante de Cormagdalena.

Por su parte el Senador Efraín Cepeda, autor del proyecto de ley, dijo que “lo que se buscaba con esta iniciativa era hacer justicia para que Puerto Colombia tuviera los mismos derechos de cualquier municipio ribereño, para presentar y jalonar recursos de Cormagdalena.

“Me siento muy orgulloso de haber sido autor de la ley, de los coautores, de los ponentes. La bancada de congresista de la costa le entregamos al municipio un nuevo hito para contribuir a las labores de la gobernadora y el alcalde, esto va a producir desarrollo, traer turismo y generar empleo”, señaló el senador.

De igual forma la gobernadora del Atlántico Elsa Noguera, aseguró que, si Puerto Colombia, “hoy se está posicionando a nivel nacional” al quedar oficialmente incluido como municipio no ribereño dentro de la jurisdicción de Cormagdalena.

“Tenemos una gran apuesta turística porque queremos que Puerto se vuelva sitio turístico por excelencia en el Atlántico. Porque lo que tiene Puerto no lo tiene nadie”, agregó para destacar los valores históricos del municipio, recordando que, precisamente, el muelle fue factor fundamental para el desarrollo de la economía nacional.

Finalmente, el alcalde de Puerto Colombia Wilman Vargas, dijo que “el primer proyecto que presentará a Cormagdalena es de mediano costo, con un valor aproximado de $3.000 millones para el acondicionamiento y mantenimiento de las playas. Así mismo aseguró que en dos meses terminará el proyecto para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, y que dentro los proyecto está el ordenamiento de playas en Sabanilla.

Desde Barranquilla, Colombia está lista para asumir el reto de la primera Asamblea BID virtual

Con un polémico VAR como protagonista, Junior cayó 1-0 ante Nacional en Medellín