in ,

‘Reforma a la Salud no contempla regresar al modelo del Seguro Social, sino acabar con la intermediación de los recursos’

Ana María Soleibe Mejía, presidenta de Médicos Unidos de Colombia, defendió el proyecto de Reforma a la Salud que será presentado por la Sociedad Civil y que contempla la eliminación de la intermediación de los recursos por parte de las EPS.

“El sistema tiene muchos problemas y el núcleo central es la intermediación del dinero público entregado a unas empresas con libertad económica que han hecho una cantidad de estrategias para contener el gasto y tener mayor rentabilidad”, explicó.

Soleibe, quien es integrante del Comité de Impulso de la Cumbre Social por la reforma del Sistema de Salud Colombiano, descartó que el manejo de los recursos pase al sistema público como el Seguro Social que ya fracasó hace muchos años.

Precisó que La propuesta contempla “la rectoría del Estado, a través de un Consejo Nacional de Salud que va a dirigir la política pública con información de los territorios y un pagador único que hoy existe que es el Adres”, además de unos prestadores que son público privados y mixtos.

Los Retos de Reforma a la Salud serán abordados en un evento convocado para este viernes, a las 3 de la tarde en la Universidad Libre, vía a Puerto Colombia.

Docente denuncia que le sustrajeron $13 millones de su cuenta de ahorros del banco BBVA

Comenzó el pilotaje en áreas administrativas del Bosque Urbano Miramar