Cormagdalena anunció este miércoles que reforzó trabajos de dragado en 4 de los puntos más críticos de su jurisdicción del río Magdalena para afrontar los impactos que genera el descenso de caudales en la principal arteria fluvial del país por efectos de la intensa sequía por efectos del fenómeno de ‘El Niño’ que mantiene en emergencia a varias poblaciones ribereñas.
Los trabajos de prevención contemplan reportes oportunos y alertas sobre las condiciones meteorológicas, monitoreo constante, y operaciones de mantenimiento, hasta el establecimiento de dobles turnos de trabajo en los equipos de dragado.
El director de la entidad, Álvaro Redondo Castillo, sostuvo que la situación resulta preocupante, por los bajos niveles del afluente, la ausencia de lluvias, sumado a altas temperaturas que intensifican los estragos con desabastecimiento de agua potable y disminución de la navegabilidad.
Los puntos más críticos identificados por expertos de la corporación son el Km 505, aguas arriba de Gamarra (Cesar), el Km 600 en Puerto Wilches (Santander), el Canal del dique aguas abajo de Calamar (Bolívar), y e el canal de la Armada e Impala en Barrancabermeja.
Las acciones contemplan mantenimiento mediante dragado mecánico y dragado hidráulico de los puntos críticos para la navegación, establecimiento de dobles turnos de trabajo de los equipos de dragado, disponibilidad de las retroexcavadoras asociadas al servicio de despeje del canal navegable para ejecutar remoción mecánica de barras de sedimentos.
Cormagdalena informó además que en lo que va corrido de abril se han presentado en esos puntos niveles bajos cercanos a los mínimos históricos, lo que motivó medidas anticipatorias y de ejecución de la respuesta ante el fenómeno, que fueron reportadas en las últimas horas a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres.