El secretario de Salud del Atlántico, Armando De la Hoz, aseguró que se ejerce vigilancia a la calidad de pescados y mariscos que se comercializan en el Atlántico durante la Semana Santa.
Recomendó a las personas adquirir el pescado y demás productos de mar en sitios autorizados para evitar casos de intoxicación masiva.
“Desde hace varios días la Gobernación viene trabajando en este objetivo”, aseguró el funcionario.
Armando De la Hoz manifestó además desconocer por qué no lo invitaron a la reunión en Sabanalarga donde asistió el contralor del Atlántico, Carlos Rodríguez; el gobernador Eduardo Verano; y la directora del CARI, Rocío Gamarra, entre otros funcionarios, para analizar la situación del hospital de ese municipio.
El Secretario de Salud aseguró que él se encontraba en otras actividades de su dependencia.
Por su parte, la secretaria de Salud, Alma Solano, reiteró que continúan los operativos de control en los establecimientos en los que se comercializan pescados y mariscos.
La funcionaria invitó a la comunidad a tener prudencia a la hora de adquirir este tipo de productos y tener en cuenta las recomendaciones del caso para evitar intoxicaciones.
Recomendaciones
Pescado crudo y mariscos
Con relación al pescado crudo se debe tener en cuenta lo siguiente:
- El pescado en estado fresco se distingue por sus ojos salientes y brillantes.
- El aspecto firme y brillante de su piel debe verse húmedo, firme al tacto y con sus escamas bien pegadas al cuerpo.
- Sus agallas deben ser rojas, húmedas y sin olor desagradable.
- Al levantar la aleta dorsal con el dedo, esta debe ejercer una presión contraria.
- Al presionar la piel con el dedo y retirarlo, esta debe retomar la posición inicial en corto tiempo.
- No debe presentar espinas sobresalientes.
- Los pescados frescos deben mantenerse en refrigeración hasta el momento de su cocción.
En cuanto a los mariscos en estado fresco como los camarones y langostinos, deben tener un aspecto brillante con olor y color característicos, sin manchas negras ni olores desagradables.
Productos enlatados
Los enlatados no deben presentar oxido, golpes ni abombamientos, deben tener fecha de vencimiento vigente, registro sanitario colombiano, dirección del fabricante o importador y el nombre del producto.