in

Autoridades encienden alarmas ante letalidad del COVID-19 en adultos mayores y tutela que les permite salir de sus casas

COMPARTIR EN:

Tras la tutela que les da libertad a los adultos mayores de 70 años para salir de sus casas en medio de la pandemia, el Gobierno Nacional encendió las alarmas frente a los números de contagio entre esa población, que a nivel nacional representa el 7% del total de contagiados por COVID-19 y el 49% de las muertes, pero que en Barranquilla alcanza el 46,1%

Sin embargo, la mirada se fija en el grupo etario de más de 60 años, debido a que 214 personas han muerto por coronavirus, para un 25,56%. En Barranquilla, de los 837 fallecidos, 45 han sido personas mayores de 90 años, 152 mayores de 80 años y 188 mayores de 70 años.

Las edades en las que más han fallecido en Barranquilla son los 66, 68 y 73 años. Los cuatro grupos, mayores de 60, 70, 80 y 90, representan el 71,56% de los casos de muerte, es decir 599 fallecimientos.

Según cifras a 5 de julio de 2020, los casos de personas de mayores de 70 años, incluidos los de 80 y 90, afectados por el coronavirus suman 1.216 y en el grupo entre 60 y 69 años hay 1.321, de los 14.457. En los grupos etarios de 20 a 59 años se concentran los casos de coronavirus con 10.745.

En cuanto a los niños 452 entre 0 y 9 años han sido diagnosticados con Covid-19 y niños y adolescentes entre los 10 a 19 años suman 723 contagios.

Según datos de Presidencia, si a un adulto de esta edad se contagia, la posibilidad de morir es del 30%, además, si es mayor de 80 años puede superar el 40%

Otro dato importante es que el 45% de las personas que permanecen en las UCI son mayores de 65 años y cerca del 38% son mayores de 70 años.

 

COMPARTIR EN:

Alcalde Pumarejo instaló nuevo cerco sanitario en la localidad Suroriente

Familia de patrullero de la Policía capturado en Suan niega que tenga COVID-19