El Caribe colombiano vivirá un encuentro trascendental en el ámbito de la salud femenina. Este 8, 9 y 10 de mayo, se celebrará el Tercer Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología Mujer Caribe, un espacio que nace de la necesidad urgente de pensar la salud pública desde una perspectiva regional, equitativa y centrada en la mujer.
La mujer del caribe enfrenta desafíos particulares en el acceso, calidad y continuidad de su atención en salud, especialmente en áreas críticas como la atención prenatal, el diagnóstico oportuno de patologías ginecológicas y la prevención de enfermedades crónicas. El departamento del Atlántico ha avanzado en su red pública de atención, pero sigue siendo fundamental crear espacios de actualización, articulación y reflexión médica que integren el conocimiento con la realidad social del territorio.
Mujer Caribe III será un punto de encuentro entre profesionales, instituciones y especialistas nacionales e internacionales para dialogar sobre los avances más recientes en perinatología, cirugía mínimamente invasiva, endocrinología ginecológica, fertilidad y oncología, con el objetivo de fortalecer la atención integral de la mujer en nuestra región.
El evento es organizado por ASOGA (Asociación de Obstetricia y Ginecología del Atlántico), la primera filial de asociación científica en esta especialidad en Colombia, que este año conmemora 75 años de compromiso con la salud de la mujer Caribe. A lo largo de su historia, ASOGA ha sido un actor clave en la formación médica, el impulso de políticas públicas y la promoción de espacios académicos de alto nivel en la región.
Uno de los grandes impulsores de esta visión es el Dr. Yeisman Pineda Lechuga, ginecólogo, docente y Presidente actual de ASOGA, quien ha liderado procesos de innovación clínica y académica orientados a mejorar el acceso y la calidad en la atención ginecológica. El Dr. Pineda también organizó parte de la idea del Modelo PAIR (Practica, Aprende, Implementa y Rentabiliza), una estrategia pionera para integrar las charlas y conferencias en el consultorio médico, optimizando la experiencia del paciente y fortaleciendo la práctica del especialista.
Este congreso representa más que un evento académico: es una declaración de compromiso con la salud de las mujeres del Caribe.