in

‘Cáncer de mama, un problema de salud pública que va en aumento’

COMPARTIR EN:

Veintidós mil 174 mujeres entre los 30 y 70 años han fallecido por cáncer de mama en Colombia, durante la última década, según datos del Ministerio de Salud.

Nubia Bautista, subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles de Minsalud, informó que en 2018 se presentaron más de 3 mil 300 casos nuevos de cáncer de mama y cerca de 3 mil 700 muertes por esta causa, con una tasa de incidencia ajustada por edad de 44.1 afectadas por 100 mil habitantes.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Ministerio de Salud se une con el lema ‘El cáncer de mama puede ser detectado tempranamente y tratado de forma efectiva’, con el fin de enfocar los esfuerzos territoriales a la sensibilización, concientización y comprensión de los factores de riesgo de esta enfermedad.

Bautista, enfatizó que, esta enfermedad es un problema de salud pública que va en aumento a nivel nacional y mundial. En el caso de Colombia, la letalidad incrementa anualmente, teniendo en cuenta que en el 2009 se registraron 2.243 muertes y en 2019 fueron 3.535, lo que representa un incremento del 36,5%. Por ello, la importancia de ejecutar acciones para fortalecer la detección temprana de este cáncer, y de que las mujeres se practiquen el autoexamen y la mamografía.

Agregó que, desde el Gobierno, durante la pandemia se ha buscado garantizar la continuidad en la atención para la población con diagnóstico de cáncer de mama con atención domiciliaria, por teleconsulta, traslado de pacientes de terapias vitales, entre otras.

COMPARTIR EN:

‘Les invito a darle contenido a sus vidas y recuerden que la verdadera paz está en la mitigación de los conflictos sociales’: Mujica a universitarios

Senado aprobó Presupuesto General de la Nación del 2021, por $314 billones