En el marco de la implementación de los planes piloto, el sector de actividades relacionadas con los centros de entrenamiento y acondicionamiento físico, en el que se comprenden gimnasios, box, estudios funcionales y donde se realice ejercicio físico recibió por parte del Ministerio de Salud el protocolo de bioseguridad para el covid-19.
Nubia Bautista, subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, indicó que dicho protocolo solo tendrá operación para los casos de los pilotos que se realicen previo permiso de las autoridades locales, en coordinación con el Ministerio del Interior.
La funcionaria enfatizó que se aplicarán las medidas que han mostrado mayor evidencia para la contención del virus como el permanente lavado de manos, uso del tapabocas y distanciamiento físico. Adicionalmente, se deben fortalecer las acciones de limpieza y desinfección.
Se establece también que, para el funcionamiento de estos lugares, no se permitirá el ingreso a personas con enfermedades de riesgo, se debe garantizar un área de 12.6 metros cuadrados por usuario, disponer de alcohol al 70% y toallas desechables para desinfectar las maquinas.
Agregó que, en ningún caso, dentro del establecimiento se podrá superar las 50 personas por hora entre usuarios, trabajadores y proveedores. Asimismo, permanecerán cerradas áreas como salones de clases grupales, duchas, piscinas, zonas húmedas y spa; se debe restringir el uso de guantes de látex durante la actividad física y asistir sin acompañantes.
Nubia Bautista, expresó que también se recomienda realizar agendamiento previo para los entrenamientos individuales y que los usuarios porten su kit de autocuidado. Adicionalmente, los establecimientos deben verificar el historial médico de cada usuario en cuanto a comorbilidades y se deben mejorar los sistemas de climatización evitando los dispositivos que recirculen el aire, manteniendo las ventanas y puertas abiertas.