El último informe entregado por Nueva EPS relaciona que en el año 2017 el número de personas hospitalizadas mayores de 60 años en el mes de Diciembre fue de 15.573, y de todas las edades incluyendo el adulto mayor fue de 27.141, eso quiere decir que el 57.4% de la población que se encuentra en un estancia hospitalaria, es mayor de 60 años. Se espera que para el año 2018 el mes de diciembre tenga el mismo comportamiento.
En lo corrido del 2018, los departamentos con más estancias hospitalarias de adultos mayores son: Bogotá con 48.429, seguido del Departamento de Atlántico con 39.126 y Santander y Norte de Santander con 25.523.
¿Por qué se hospitaliza el Adulto mayor?
De acuerdo con el Dr. Danilo Vallejo, Vicepresidente de Salud NUEVA EPS, cualquier patología de no ser tratada de la manera adecuada puede terminar en hospitalización. Lo verdaderamente importante es hacer un llamado a la comunidad para que hagan buen uso de los servicios de urgencias.
“Hemos logrado evidenciar que en el mes de diciembre muchas personas buscan el hospital como un centro de cuidado, por esta época, muchas familias se desplazan a otras ciudades y ven como solución dejar a su familiar en un centro hospitalario. El problema es que este tipo de decisiones pueden desencadenar en consecuencias irreversibles, iniciando por una exposición al paciente a virus que se encuentran en el ambiente empeorando su patología de base, desarrollar una nueva patología, así como quitarle la oportunidad a personas que verdaderamente necesitan el servicio y requieren una atención urgente”. Añadió Vallejo.
El Vicepresidente resaltó la importancia que tiene el familiar durante el tratamiento de una enfermedad, esta clínicamente demostrado que el éxito de un tratamiento va ligado a un tema emocional, “es más fácil para un paciente recuperarse al lado de su familia que al encontrarse lejos de ella”, motivo por el cual la Corte Constitucional aprueba la Sentencia T- 154 de 2014, la cual reconoce que el cuidado de un paciente no debe ser considerado como un servicio de salud, y que este tipo de apoyos asistenciales son servicios sociales.
Para el Dr. Carlos Fernando Sefaird, Director Hospitalario Méderi, dentro de las patologías comunes en la población adulta se encuentran las enfermedades pulmonares, aunque Méderi no es una institución exclusiva para la atención de esta población, el 40% de atenciones son para pacientes mayores de 60 años. Además, el Dr. Sefaird hace un llamado para que las familias usen de manera adecuada el servicio de urgencias y programen con anticipación las consultas con médicos especialistas.