El Ministerio de Salud y Protección Social, publicó recientemente en su página web a través del Observatorio Nacional de Calidad, la ‘Encuesta de Evaluación de los Servicios de las EPS por parte de los usuarios de servicios de salud’.
Los resultados confirman que Mutual SER EPS tiene el índice más alto de satisfacción por los usuarios, con un 92% de la población encuestada, afirmó tener una buena experiencia con la entidad, logrando un mayor porcentaje de calificación en esas categorías. Seguidamente, la EPS Convida obtuvo un 80%, por otra parte Emdisalud y Asmet Salud cuentan con el 78%, Cajacopi Atlántico con un 77% y la Caja de Compensación Familiar de Sucre con el 75%.
“Recibimos con mucha alegría que el 92% de nuestros usuarios califican como buena o muy buena su experiencia de atención con los servicios que presta nuestra EPS y el 96% nos recomiendan con familiares y amigos. Estos resultados son un aliciente para seguir comprometidos en generar estilos de vida saludables y ofrecer una atención sin tanta vuelta”, expresó Galo Viana Muñoz, Gerente General de Mutual SER EPS.
Esta investigación fue desarrollada por la empresa Bioestadística SAS para MinSalud y se aplicó a una muestra de 25.760 personas en 104 municipios de 32 departamentos del país, entre los meses de septiembre y noviembre del año 2018.
Por otro lado, el 51% de las personas encuestadas son del régimen subsidiado y 49 del contributivo. El 66,5% de la muestra total del estudio eran mujeres y el 33,5% hombres.
Sin embargo, sólo un 6 % de la población subsidiada que integra el Sistema General de Salud en Colombia está insatisfecho con el servicio, de allí que, con estos indicadores, la Entidad continúe comprometida ofreciendo a los afiliados una atención segura, integral y personalizada en salud.
Este estudio lo realiza anualmente el Ministerio de Salud en cumplimiento del mandato de la Corte Constitucional de informar a los afiliados acerca de la calidad de los servicios que prestan las EPS en el país y es un insumo de información que permite a los colombianos la libre escogencia de las Entidades Promotoras de Salud -EPS-.