A quienes toman estos días para vivir la religiosidad, van a procesiones, consumen dulces tradicionales, pescados y mariscos o para quienes van de vacaciones y aumentan la ingesta de bebidas alcohólicas o se exponen a accidentes de tránsito, el Hospital de Soledad Materno Infantil motiva las buenas prácticas para evitar algún riesgo en la salud o eventos de carácter colectivo.
Estos son “Los 10 Mandamientos de la Prevención”:
1. Lávese las manos antes de preparar o consumir alimentos y después de ir al baño o cambiar pañales.
2. Compre solo en lugares de confianza sus alimentos, sobre todo los que necesitan mantener la cadena de frío (pescados).
3. Refrigerar el pescado siempre hasta el momento de su preparación. Verifique que cumpla las siguientes características: ojos salientes y brillantes, agallas rojas claras, escamas firmes y brillantes, textura firme al presionar y olor característico.
4. Verifique el estado de los enlatados,laslatas deben estar limpias, sin óxido, ni fisuras u otras señales de adulteración o deterioro, la etiqueta bien adherida y nítida.
5. Confirme las fechas de vencimiento de todos los productos antes de consumirlos. No lo haga si ya están vencidos.
6. Lave bien los alimentos antes de consumirlos y preferiblemente no lo haga si están crudos, sobre todo las verduras.
7. Aplíquese protector solar cada vez que se exponga al sol, además puede usar ropa que proteja más partes de su cuerpo, no exponerse por largos períodos y evitar hacerlo entre las 10 a. m. y 4 p. m., use además protector para los labios y gafas de sol para prevenir enfermedades oculares.
8. Use repelente, sobre todo entre las 5 a 6 a.m. y 5 a 6 p.m.
9. Presente su carné de vacuna contra la fiebre amarilla, si va a salir de viaje a zonas de riesgo y tiene entre 1 y 60 años de edad .
10. Manténgase hidratado, no espere tener sed y consuma agua potable.
«También hemos dispuesto el servicio de Transporte Asistencial Básico, TAB, compuesto por 3 ambulancias, con conductores entrenados e integrados por nuestro Centro Regulador de Urgencias que opera 24 horas, y los dos Centros de Atención de Urgencias: Centro de Salud 13 de Junio y Ciudadela Metropolitana, con el recurso físico necesario», informó el hospital mediante un comunicado.
Como se recordará, mediante la Resolución 1875 del 5 de abril de 2017, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, decretó la alerta amarilla en la red hospitalaria y el sistema de vigilancia epidemiológica en el departamento.