in

Santo Tomás es ‘laboratorio’ de proyectos frutícolas de la Gobernación

El proyecto de desarrollo frutícola que impulsa la Gobernación del Atlántico tendrá como base los modelos de producción organizados. El mandatario departamental, Eduardo Verano De la Rosa, junto con el equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico, visitó dos fincas en Santo Tomás, municipio piloto del programa, que cuentan con procesos estructurados para alcanzar los objetivos de mayor producción y calidad tipo exportación.

La idea de este programa es que exista asociatividad entre el productor y el comercializador, además, vincula al sector privado, público y la academia para posicionar al Departamento en el sector agroindustrial.

El recorrido inició en la finca El Mapuro que cuenta con un sistema de riego basado en el uso de motobombas mediante energía solar que le ha permitido mantener la producción de melón aún en etapa de sequía.

Verano indicó que, “por medio de este sistema de energía alternativa se están sacando de estos pozos profundos, a cero costos, el agua suficiente para irrigar los cultivos que hay en esta finca. Es un modelo exitoso que cumple con los requerimientos que exige el proyecto de desarrollo frutícola”.

El mandatario de los atlanticenses aseguró que para llegar a los más altos estándares de productividad se necesita que los campesinos implementen buenas prácticas agrícolas y que las fincas cumplan con especificaciones técnicas que les permitan mantener la producción sin importar las circunstancias climáticas.

“La tecnificación de cultivos generará un producción eficiente y ordenada. El éxito se fundamenta en los pequeños detalles como la escogencia de la semilla y preparar los suelos porque no solo queremos producir, sino darle un valor agregado por medio de la transformación del producto”, explicó el Gobernador.

El otro punto visitado fue la finca La Quinta que cuenta modernos procesos para la producción de limón y la trasformación de la fruta.

“Lo que vimos en estas fincas es lo que queremos que se replique en todas las de este municipio y el Departamento que no es más que un trabajo serio y articulado para obtener resultados que nos permitan abrirnos espacios en los mercados internacionales”, destacó el Gobernador.

El secretario de Desarrollo Económico,  Anatolio Santos Olaya, afirmó que una de las etapas de este proyecto consiste en crear un centro de acopio para procesamiento de la producción que transformará la fruta en pulpa.

Agregó que la Gobernación cuenta con un presupuesto entre los $12 mil y $16 mil millones aproximadamente.

“La agricultura moderna se enfoca en transformar la mente del agricultor local para llevarlo a pensar en el mercado internacional, pero para que eso se dé se debe cumplir con gran número de requerimientos y certificaciones, por eso es importante que los pequeños productores se capaciten”, manifestó Santos Olaya.

El empresario Joseph Daccarett, quien apoya el proyecto, aseguró que esta iniciativa se puede enlazar con la Economía Naranja y dio como ejemplo lo que sucede en Chile, Perú y Argentina.

“Estos son países en donde la agricultura hace parte primordial del turismo y los visitantes pueden hacer un recorrido agrícola que termine con un almuerzo atendido por madres cabeza de familia en los viñedos, por ejemplo. Eso podría perfectamente aplicarse en el Atlántico teniendo en cuenta todas las potencialidades en lo cultural y los recursos naturales”, afirmó Daccarett.

En este recorrido también estuvieron presentes el alcalde de Santo Tomás, Luis Escorcia y la alcaldesa de Ponedera, Vanessa Bolívar, quienes han mostrado su respaldo a este importante proyecto que fue elaborado en una alianza de la Corporación Internacional de Altos Estudios (Cindes), la vicerrectoría  de Extensión y Proyección Social de la Universidad Autónoma, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) y la Corporación Politécnico de la Costa Atlántica.

MinInterior le ratifica al alcalde Char el compromiso de seguridad para Barranquilla

Secretaría de Educación destaca aporte de estudiantes a calidad educativa de Barranquilla