La Secretaría de Salud del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Salud Pública, realizó una jornada de actualización dirigida al talento humano de los prestadores primarios públicos y privados del departamento, enfocada en la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud (RPMS).
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer las competencias del personal médico y de enfermería del nivel primario, promoviendo la implementación del modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo, centrado en la atención integral de las personas, las familias y las comunidades.
Durante la jornada, la médico internista María Fernanda Propato subrayó la importancia de brindar una atención que contemple el bienestar físico, nutricional, mental y social, permitiendo la identificación oportuna de factores de riesgo y la aplicación de intervenciones adecuadas en cada etapa del curso de vida.
“El propósito es atender a las personas de manera integral, anticipándonos a los riesgos y ofreciendo soluciones efectivas que mejoren su calidad de vida”, destacó la especialista.
Enfoque humano y social
Los profesionales de la salud resaltaron la necesidad de aplicar un enfoque centrado en la persona y su entorno, en línea con la Resolución 3280 de 2018, que orienta la atención desde los determinantes sociales de la salud. Este enfoque permite identificar riesgos familiares y comunitarios como el consumo de sustancias psicoactivas, el alcoholismo o las condiciones que afectan la salud mental.
El médico Alejandro Majul San Juan, de la ESE Hospital de Manatí, explicó que la RPMS promueve una atención holística, que tiene en cuenta la dinámica familiar y el entorno del paciente. Por su parte, la enfermera Susana Serge, de la IPS Previsalud, aseguró que “estas capacitaciones fortalecen el rol del personal asistencial como multiplicador de buenas prácticas, orientando a los pacientes a lo largo de su vida”.
Hacia la excelencia en la atención primaria
Desde la Subsecretaría de Salud Pública, se impulsa una visión integral de la RPMS, articulada al Modelo de Atención Preventivo, Predictivo y Resolutivo, en el que los Equipos Básicos de Salud (EBS) actúan como enlace directo entre los servicios de salud y la comunidad.
El proceso busca garantizar una atención más humana, resolutiva y centrada en las necesidades reales de la población, mediante el desarrollo de competencias para la valoración integral, detección temprana, protección específica y educación para la salud.
La Secretaría realiza seguimiento permanente al avance de la RPMS en los prestadores primarios, verificando la calidad de los reportes y la efectividad de los procesos de capacitación.
Lo que incluye la Ruta
La Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud contempla valoraciones médicas y de enfermería a lo largo del curso de vida:
- Primera infancia e infancia: control de crecimiento y desarrollo, evaluación nutricional, salud bucal, auditiva y visual, verificación de esquemas de vacunación y educación familiar.
- Adolescencia y juventud: promoción de derechos sexuales y reproductivos, control cardiovascular, asesoría en anticoncepción y tamizajes para VIH y hepatitis.
- Adultez y vejez: detección temprana de cánceres, valoración del riesgo metabólico y cardiovascular, y actividades de prevención y autocuidado.
Estas intervenciones garantizan que cada ciudadano reciba una atención continua, preventiva y centrada en su bienestar integral, fortaleciendo la salud pública del Atlántico.


