in

Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial sensibilizó a 116,534 en cultura ciudadana en el año 2018

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial realizó la respectiva Rendición de cuentas de lo que fueron las acciones por parte de esta Secretaría en el año 2018. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Museo del Caribe. En ese año, se adelantaron los procesos de sensibilización para la recuperación del espacio público, más bicicletas y la promoción del el uso de la bicicleta siguiendo los modelos de ciudades modernas y sostenibles.

Así mismo, se reportó la disminución de accidentalidad del 7,6% gracias a los programas establecidos para disminuir la accidentalidad en Barranquilla y ofrecer condiciones de seguridad a todos los actores viales; y una movilidad organizada.

De la misma forma, en el 2018 el programa de Educación y Cultura Vial llegó a 34,796 peatones sensibilizados y a la fecha 128,129 peatones han sido intervenidos en recomendaciones de cómo salvar su vida y evitar accidentes, como cruzar una vía de forma segura y cuáles son los caminos seguros: cebras, puentes y andenes.

En temas de zonas escolares seguras, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial se propuso la meta de instalar 60 zonas escolares seguras y a la fecha llevan 177. En señalización, la meta fue implementar 400 señales verticales por año, y hasta el 2018 se instalaron y/o reemplazaron 2,179.

Otra de las medidas preventivas para reducir accidentalidad es la instalación de los reductores de velocidad. La Secretaría de Tránsito y Seguridad ubica estos dispositivos reguladores de tránsito en puntos donde existe el riesgo de accidentalidad. La meta a fue instalar 800 reductores de velocidad en corredores residenciales donde hay circulación de peatones. A 2018 se han instalado 211 reductores de velocidad y a la fecha 2,261 reductores han sido instalados.

La Bicicleta

Las acciones y estrategias encaminadas a mejorar la infraestructura de los Bicicarriles, señalizarlos, instalación de biciparqueaderos y los programas en los cuales se incentiva la participación ciudadana en pro de despalzamientos seguros y una vida saludable. La meta es señalizar 20 kms lineales de bicicarriles. En 2018 fueron demarcados 10,4 kms y a la fecha 17,4 Kms fueron demarcados para la seguridad de los usuarios de bicicleta.

En 2018 se realizaron 10 ciclopaseos por diferentes puntos de mayor interés, realizando recorridos educativos para crear sentido de pertenencia a los ciudadanos.

De igual manera, a la fecha se hicieron 30 ciclopaseos y se instalaron 30 cicloparqueaderos gratuitos y de fácil acceso, ubicados en diferentes centros comerciales e instituciones de educación superior.

En temas de semaforización, hay 325 intersecciones semaforizadas para la seguridad vial de peatones, y todos los actores viales. En 2018 se instalaron 8 nuevos semáforos inteligentes y hasta la fecha la ciudad cuenta con 26 intersecciones ya semaforizadas.

“Los resultados han sido positivos y se ve el trabajo que día a día realizamos en la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, estos 3 años han sido de retos pero al mismo tiempo de grandes logros y enseñanzas, aún nos falta un año y queremos seguir cumpliendo metas, pero sobre todo seguir salvando la vida de todos los usuarios de las vías, como siempre lo he dicho ese es nuestro objetivo número uno”. Declaró Fernando Isaza Gutiérrez de Piñeres, Secretario de Tránsito y Seguridad Vial.

Un motociclista y dos menores de edad resultaron heridos en accidente de tránsito registrado en el barrio Recreo

Este jueves 30 de mayo iniciará el pago del subsidio Colombia Mayor en Barranquilla