in

Sector universitario participa en definición del diseño de la Plaza de la Paz II etapa

COMPARTIR EN:

foro-plaza-de-la-paz-en-la-cuc

Mantener la Casa Catinchi como bien patrimonial con libre acceso al público, contar con una concha acústica e involucrar a los estudiantes como guardaplazas (personas encargadas de cuidar las plazas y parques), fueron las principales propuestas de los docentes y alumnos de arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa (CUC) durante el cuarto foro de socialización del proyecto Mi Plaza y el esquema de diseño de la segunda etapa de la Plaza de la Paz que realizará la Gobernación del Atlántico.

La asesora urbana de la Administración Departamental, Verónica De Castro, explicó que esta actividad participativa con el sector educativo se realiza como respuesta a la sugerencia que, en tal sentido, hizo la comunidad durante el primer foro de socialización del tema.

«Los profesores y estudiantes de Arquitectura de la CUC realizarán unos talleres  para estructurar una propuesta formal, con un diagnóstico del entorno y de las personas que visitan la plaza, que presentarán a la Gobernación del Atlántico con el propósito de participar en el codiseño de la segunda etapa de la Plaza de la Paz», dijo De Castro.

La estudiante de arquitectura, María Alejandra Cuello, destacó la importancia de la socialización del proyecto para escuchar a diversos sectores de la comunidad y elaborar los diseños finales con los aportes que se entregan.

«Si no conocemos las necesidades de la comunidad estos espacios urbanos no serían funcionales y no se les daría pleno aprovechamiento, es importante que tengan en cuenta y apliquen las ideas que se aportan para que esta labor trabajo sea realmente productiva», indicó la estudiante.

El docente de la facultad de Arquitectura, Javier Caparroso, calificó de positivo el ejercicio de la Administración Departamental para que los directos beneficiados de las plazas y parques participen en la construcción de su diseño.

«Es un proyecto ambicioso, la segunda etapa de la Plaza de la Paz la imagino con zonas verdes, recreativas y de integración familiar donde existan espacios adecuadas para el disfrute de las personas de todas las edades», expresó el docente.

Agregó que se debe incluir la participación de profesionales idóneos en temas específicos para brinden sus aportes en temas puntuales como la restauración de la Casa Catinchi.

El proyecto Mi Plaza de la Gobernación del Atlántico, que tiene un enfoque participativo con intervención comunitaria y visiona las plazas y parques del departamento como unos puntos de referencia donde, a partir de la recreación y la integración familiar, se generen espacios de desarrollo social, convivencia y paz.

Este proyecto incluye la intervención de las siguientes plazas: Plaza de la Paz y Plaza Meira del Mar en Barranquilla, Plaza de Usiacurí, Plaza Julio Flórez, Plaza de Santa Lucía, Plaza de Santo Tomás, Plaza de Candelaria, Plaza de Puerto Colombia, Plaza de Tubará y Plaza de Soledad.

COMPARTIR EN:

Hincha del Junior agredió con navaja al delantero del Nacional, Miguel Ángel Borja

Condenado a 17,5 años de cárcel alias «Ñeco» por el homicidio de Eduardo Pinto