El SENA regional Atlántico avanza en varias iniciativas para entregar una completa oferta de servicios, que incluye programas de formación, certificación de competencias y orientación e intermediación laboral, con el objetivo de atender y facilitar el acceso de los migrantes venezolanos y colombianos retornados para mejorar su calidad de vida y promover el cierre de brechas laborales.
“Desde el 27 de agosto de este año, nuestra regional adelanta un trabajo articulado con respecto al acceso de los programas de formación para ciudadanos extranjeros en el aplicativo SOFIA Plus, por eso se habilitaron los documentos: Permiso Especial de Permanencia– PEP y Cédula de Extranjería– CE, para que los usuarios interesados en participar en el proceso de ingreso de las ofertas de formación de la Entidad, hagan su registro e inscripción desde la página web: www.senasofiaplus.edu.co”, señaló la directora del SENA regional Atlántico, Jacqueline Rojas.
Durante el 2019, según registro nacional 1.441 migrantes certificaron sus competencias laborales en áreas como: acuicultura, agua potable y saneamiento básico, artes escénicas, artesanías y automatización. Y en 2020, alrededor de 726 migrantes se han certificado en temas como: business process outsourcing-bpo-kto–ito, floricultura, gestión administrativa, minería y procesamiento de alimentos.
En cuanto a formación complementaria, hasta octubre de 2020, se han emitido 5.707 certificados a la población venezolana en los 32 departamentos del país, en sectores como: industria, comercio y servicios y, se han habilitado 19.945 cupos.