Durante el proceso de siembra de unos 20 millones de alevinos que se hizo en el 2023 dentro del plan Pescao se perdió cerca de un 70 por ciento denunciaron los pescadores del embalse de El Guájaro.
Está situación pone en riesgo a cientos de pescadores de esa zona del centro del departamento, quienes explicaron que la causa de la muerte de los alevinos pudo ser la falta de oxigeno en el cuerpo de agua debido a su contaminación.
Miguel Cabrera, líder de las asociaciones de pescadores, indicó que la contaminación del embalse de El Guájaro puede ser como consecuencia de la actividad de las canteras del centro del departamento.
Destacaron el apoyo de la CRA, la gobernación y la autoridad nacional pesquera, pero pidieron mayor control a la contaminación.