in

Soledad participa en la elaboración del Plan Decenal de Educación

En el Museo del Atlántico (antiguo edificio de la Gobernación) se desarrolló un foro para analizar el Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2025. En el evento estuvieron presentes docentes, directores de núcleo y rectores de distintas instituciones educativas de Soledad y Malambo, bajo la directriz de la secretaría departamental de Educación.

“En Soledad, con las distintas instituciones educativas del municipio, hemos trabajado arduamente en el Plan Decenal de Educación. Dentro de las actividades pintaron sus sueños y elaboraron frases por una educación incluyente e interactiva para los próximos 10 años. De los 95 entes territoriales, el municipio ocupó el cuarto lugar en participación”, manifestó Tulia Mosquera, secretaria de Educación de Soledad, durante su intervención en el foro.

El gobierno departamental viene acompañando este proceso de construcción de la política pública de la educación nacional. Mónica Torres, subsecretaria departamental de Educación resaltó la importancia de realizar estos espacios, por la importancia de sumar las experiencias y la iniciativa de los estudiantes en tres líneas fundamentales: el bilingüismo, educación Inicial (estrategia ‘De 0 a Siempre’) y procesos de articulación para garantizar la formación integral con miras a la educación técnica, tecnológica y profesional. “Soledad nos ha sorprendido por su participación dinámica y activa en estos procesos”, apuntó la funcionaria departamental.

A final del foro, se realizaron mesas para compartir experiencias y discutir temas de formación, para llegar a las conclusiones finales que serán presentadas por el departamento del Atlántico a nivel nacional, ante el ministerio de Educación, en el Plan General Decenal de Educación.

150 mujeres soledeñas inician el camino del emprendimiento

Con “La era del plástico”, primera gestora social del Atlántico promueve conservación del medio ambiente