Un puerto seco que estaría a orillas del nuevo puente Laureano Gómez que desemboca en Soledad, como también un malecón, corredor portuario y una ciudadela aeroportuaria, hacen parte de los ambiciosos proyectos que desde ya gestiona la Alcaldía de Soledad en materia portuaria, de la mano con la empresa privada, gremios y demás autoridades implicadas, quienes trabajan para materializarlos, para lo cual ya se adelantan acercamientos con el Gobierno Nacional.
Los anuncios los hizo el alcalde de Soledad, Joao Herrera, en el marco del foro «Soledad de frente al río Magdalena», en donde resaltó la importancia de volver la mirada al río Magdalena, rescatando los inicios de un municipio naturalmente ribereño.
«Soledad es ribereña y debemos explotar la fuerza económica, turística y cultural», señaló el mandatario durante el encuentro organizado por Edumas, quien confirmó que la administración gestiona ante el Ministerio de Hacienda la financiación del diseño para lo que será el puerto fluvial de Soledad.
De igual manera, a propósito de estos importantes proyectos y en el marco del Día Mundial del agua declarado por la ONU, el gerente de Edumas, Fernando Valencia, indicó que se busca crear conciencia en la comunidad para rescatar el sentido de pertenencia sobre la utilización adecuada del río y en general hacia el medio ambiente, generando prácticas en torno al cuidado y desarrollo de los recursos naturales. Desde Edumas se trabaja en la siembra de 10.000 plantas, aprovechando así el volumen de agua generado por la vegetación, además de las actividades como limpieza de arroyos.
Así mismo, el foro contó con la participación de los panelistas Rafael Oyaga, director de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad de la Costa; Alfonso de la Cruz Marriaga, coordinador del taller de ordenamiento territorial del Área Metropolitana de Barranquilla y magíster en Biología de la Universidad del Atlántico, Luis Gutiérrez; y Carlos Gualdrón, abogado de la Universidad de la Costa.
Todos coincidieron en trabajar desde la academia cada una de las iniciativas ambientales que permitan concientizar a la población en general sobre la importancia del río para el desarrollo de Soledad, establecer alianzas público privadas para lograr saneamientos del cuerpo de agua, además se resaltó el beneficio de proyectos como el sistema de transporte multimodal Metrorío.